Empresas Premium
El XI Congreso Nacional de Alzheimer y XV Congreso Iberoamericano de Alzheimer, organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), el Consell Insular d´Eivissa y Alzheimer Iberoamérica (AIB), junto con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ibiza y Formentera, dedicó un espacio a reflexionar sobre la realidad de colectivos especialmente vulnerables ante la enfermedad como son personas con síndrome de Down y los mayores LGTBIQ+.
La coordinadora de la Red Nacional de Vida Adulta y Envejecimiento de Down España, Nagore Nieto Ripa, subrayó que las características biológicas del síndrome de Down, como el envejecimiento celular precoz, incrementan la prevalencia del Alzheimer en este colectivo. A ello se suman factores psicosociales que aceleran el deterioro funcional y complican el diagnóstico. Por ello, desde el movimiento asociativo, apuestan por avanzar en el conocimiento de las necesidades en la etapa adulta, reivindicar procesos diagnósticos especializados, promover la planificación anticipada y ofrecer alternativas inclusivas.
En este sentido, la Red Nacional trabaja en la detección de necesidades mediante encuentros con entidades y familias. Según sus datos, el 86% de las personas con síndrome de Down considera importante prepararse para esta etapa, y más del 80% demanda información sobre cambios, recursos y salud.
Durante la ponencia sobre LGTBIQ+ y Alzheimer, el coordinador del Área de Formación e Investigación de la Fundación 26 de Diciembre, Víctor Mora, subrayó que las personas mayores LGTBIQ+ sufren una doble discriminación: por edad y por orientación sexual. El edadismo, explicó, es una forma estructural de exclusión que afecta al bienestar social y emocional.
Es por ello, que la Fundación trabaja para crear espacios seguros y garantizar una atención digna, con proyectos de vivienda, cuidados, socialización y preservación de la memoria afectiva del colectivo. El proyecto conjunto con CEAFA busca intercambiar conocimiento y ofrecer atención sociosanitaria inclusiva a personas diversas con demencia, defendiendo el derecho a la dignidad, igualdad y no discriminación.
Estas ponencias ponen de relieve la urgencia de diseñar estrategias específicas para colectivos vulnerables, garantizando una atención integral y respetuosa en el abordaje del Alzheimer.