Empresas Premium
El cuidado de personas dependientes está cobrando un nuevo protagonismo tanto en la agenda pública como en la vida de miles de familias españolas.
Según el borrador del Real Decreto-Ley para reformar el Estatuto de los Trabajadores, el Ministerio de Trabajo ha propuesto ampliar hasta 10 días el permiso laboral retribuido por fallecimiento de familiares cercanos y crear uno nuevo de 15 días para cuidados paliativos, permitiendo repartirlos de forma flexible. Esta medida, demandada por los agentes sociales, reconoce que el duelo y los cuidados exigen tiempo y dignidad.
Ante este contexto, se anteponen dos casuísticas: la esperanza de vida está aumentando y el balance natalidad vs. mortalidad apunta en negativo. De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza de vida al nacimiento se está alargando y se prevé que alcance en 2035 los 82,5 años en los hombres y los 87,4 en las mujeres. Además, más de la mitad de los cuidadores en España (51,1%) pertenecen a la llamada “generación sándwich”, es decir, personas que se encargan simultáneamente de sus mayores y de sus hijos.
Con la finalidad de conocer cómo impactan las responsabilidades de cuidado en la vida laboral de los profesionales españoles, InfoJobs ha realizado una consulta sobre Cuidados y vida laboral, destacando que más de la mitad de los trabajadores con personas a su cargo (55%) afirma que el cuidado tiene un alto impacto en su vida laboral, lo que se traduce en absentismo, reducción de jornadas y renuncia a oportunidades.
Asimismo, 3 de cada 4 asume la responsabilidad del cuidado de forma íntegra, y un 29% declara una dedicación intensiva, es decir, más de 5 horas al día durante al menos 4 días a la semana. En general, la dedicación suele ser diaria (45%) y durante 3 o más horas al día (70%), aunque las mujeres muestran una mayor intensidad de la atención en cuanto a horas y días dedicados.
Según los datos de InfoJobs, dentro de este grupo de cuidadores ocupados que declara impacto en su vida laboral, el cansancio mental (46%) y el cansancio físico (40%) son los principales problemas que enfrentan. Este desgaste es mayor entre las mujeres, y el 20% ha tenido que renunciar a oportunidades laborales mientras que un 16% ha reducido su jornada para poder compaginar ambas responsabilidades.
El absentismo laboral también emerge como una de las consecuencias más evidentes: 3 de cada 10 cuidadores afirma que necesita interrumpir sus tareas para atender a la persona a su cargo, y 1 de cada 4 reconoce haber tenido que faltar al trabajo por motivos de cuidado.
El cuidado no solo condiciona la vida laboral, también la empleabilidad: para la mitad de los cuidadores desempleados (49%) es un obstáculo para su incorporación al mercado laboral. Las limitaciones horarias, el coste de delegar la atención y el desgaste físico y mental hacen que muchas personas cuidadoras encuentren dificultades para reincorporarse al trabajo.
En cuanto al perfil, 2 de cada 3 cuidadores desocupados son mujeres, y ellas se dedican de forma intensiva en el 49% de los casos, confirmando la fuerte feminización del rol de cuidado en España.
Cataluña y la Comunidad Valenciana tienen el mayor porcentaje de ocupados que cuidan de forma íntegra, y Andalucía lidera en dedicación intensiva
El impacto del cuidado en la vida laboral no presenta grandes diferencias por territorios, salvo en aspectos como la responsabilidad de cuidado íntegra (no compartida con otros familiares o con profesionales) y la dedicación intensiva. En el primer caso destaca Cataluña, con un 34%, el más alto de todas las regiones analizadas, seguida de la Comunidad Valenciana, con un 29%. En el segundo aspecto lidera Andalucía, donde un 28% de los cuidadores ocupados dedica más de 5 horas al día durante al menos 4 días a la semana, muy por encima del dato global (29%), lo que se traduce, a su vez, en un nivel de alto impacto superior (59%). En el lado contrario se sitúan País Vasco (solo un 21% declara dedicación intensiva) y Madrid, donde el 41% manifiesta un impacto relevante del rol de cuidador en su vida laboral.