Empresas Premium
Ace Alzheimer Center Barcelona recuerda la urgencia de reforzar tres grandes ejes:impulsar la investigación, garantizar el diagnóstico precoz y ofrecer un mayor apoyo a las familias cuidadoras.
Más de 900.000 personas viven con Alzheimer en España y, a nivel global, la demencia afecta ya a 55 millones de personas, una cifra que podría triplicarse antes de 2050. Además, el Alzheimer es una enfermedad que más allá de quien la padece, también afecta a familiares y cuidadores. Pese a su gran impacto y a ser la enfermedad crónica con mayor coste social, recibe diez veces menos inversión en investigación que otras patologías como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares. La falta de recursos retrasa los avances para encontrar tratamientos eficaces y mejorar la calidad de vida de quienes conviven con Alzheimer.
En este sentido, y con motivo del Día Mundial del Alzheimer, Ace Alzheimer Center Barcelona, entidad pionera en el diagnóstico, tratamiento y acompañamiento de personas con demencia desde 1995, recuerda la urgencia de reforzar tres grandes ejes:impulsar la investigación, garantizar el diagnóstico precoz y ofrecer un mayor apoyo a las familias cuidadoras.
“Hoy más que nunca queremos recordar que el Alzheimer afecta a millones de familias en todo el mundo. Cada avance en investigación, cada diagnóstico a tiempo y cada acción de apoyo a los cuidadores es un paso hacia un futuro mejor para quienes conviven con esta enfermedad. Nuestro compromiso es acompañar, apoyar y ofrecer esperanza a pacientes y familias”, asegura la Dra. Mercè Boada, cofundadora y directora médica de Ace Alzheimer Center Barcelona.
La detección precoz es clave para abordar esta enfermedad de manera efectiva. Aunque el Alzheimer suele diagnosticarse a partir de los 75 años, cada vez se identifican más casos en edades más tempranas. Detectar la enfermedad en sus fases iniciales permite iniciar tratamientos y terapias que pueden ralentizar su progresión y mejorar la autonomía de los pacientes. En este sentido, herramientas como FACEmemory®, el primer test online desarrollado por Ace Alzheimer Center Barcelona, ofrecen una forma accesible y eficaz para la detección temprana del deterioro cognitivo.
Además del diagnóstico, el apoyo a las familias es esencial. Cuidar a una persona con Alzheimer no solo implica tiempo y dedicación, también conlleva una enorme carga emocional que, en España suele recaer sobre las mujeres (67,2%). Un estudio de Ace Alzheimer Center Barcelona publicado en la revista científica Dementia ha demostrado que los grupos de apoyo reducen de forma significativa el estrés de los cuidadores y mejoran su calidad de vida. Estos espacios ofrecen formación práctica, asesoramiento y, sobre todo, un lugar donde compartir experiencias y sentirse acompañados.
En el ámbito de la investigación, Ace Alzheimer Center Barcelona ha participado en más de 170 ensayos clínicos internacionales y cuenta con uno de los biobancos genéticos más relevantes de Europa. En este sentido, cabe destacar la aprobación de este año de Leqembi y Donanemab, dos fármacos que suponen un avance histórico en el tratamiento del Alzheimer. “Estos logros son fruto de décadas de investigación, colaboración internacional y de la generosidad de pacientes y familias. Nos recuerdan que debemos seguir avanzando, garantizar el acceso igualitario y prepararnos para una nueva etapa en el abordaje del Alzheimer”, ha añadido la Dra. Boada.
Estos hitos muestran cómo la combinación de investigación, innovación y participación ciudadana puede abrir nuevas oportunidades para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida de las personas con Alzheimer y sus familias.
En la línea de este compromiso, Ace Alzheimer Center Barcelona también impulsa iniciativas de sensibilización y recaudación de fondos como La Nit de l’Alzheimer, un evento solidario que este año celebra su 10ª edición. La cita, que tendrá lugar en el Hotel Palace de Barcelona el próximo jueves 2 de octubre, reúne a sociedad civil, comunidad científica y tejido empresarial con el objetivo de apoyar la investigación y acompañar a las familias que conviven con el Alzheimer.