Empresas Premium
La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), en el marco de su tradicional encuentro anual con los medios de comunicación, ha hecho balance de las dinámicas del sector del autocuidado en el ejercicio 2025 y ha analizado las previsiones para 2026.
En este sentido, el director general de anefp, Jaume Pey, ha destacado que el mercado Consumer Health cerrará el 2025 superando los 7.000 millones de euros y los 600 millones de unidades vendidas (datos hasta septiembre del 2025), lo que supone un crecimiento anual de en torno al 5%.
Este dato sitúa a España por encima de los crecimientos anuales registrados en países como Alemania e Italia, siendo las categorías que más han contribuido a este incremento las de analgesia y sistema digestivo (laxantes, antiácidos y probióticos), inductores del sueño, vitaminas y minerales, productos oftalmológicos, protectores solares, cuidado del pelo y cuidado facial de la mujer.
El director general de anefp también ha destacado que el mercado de autocuidado continuará con su evolución positiva en el ejercicio 2026, “aunque el crecimiento esperado será más moderado, siendo la estimación de entre un 3 y un 4%”.
Durante la cita con los periodistas, Jaume Pey ha informado sobre el Plan Estratégico del sector de autocuidado para los ejercicios 2026-28, aprobado por el Consejo Directivo de la asociación la semana pasada, y que tiene como pilares la sostenibilidad, la digitalización, la innovación y la normativa.
Según el director general de anefp, el Plan Estratégico “se desarrollará en un entorno de tendencias relacionadas con el autocuidado como la prevención, la personalización, el bienestar físico y mental, la sostenibilidad, la digitalización/IA, o los nuevos formatos de comunicación”.
En el plano normativo, la agenda de anefp estará focalizada principalmente en la revisión de la legislación farmacéutica europea y el anteproyecto de ley de medicamentos y productos sanitarios, así como en los reales decretos de publicidad de medicamentos y de productos sanitarios, actualmente en tramitación, para las que el sector demanda un escenario previsible que permita un adecuado desarrollo y puesta en el mercado de medicamentos y productos de autocuidado.
“El objetivo es disponer de una normativa que sea coherente con los distintos segmentos que se incluyen en el sector Consumer Health”, ha explicado Pey, destacando que estos elementos deben responder a las necesidades de prevención y autocuidado de la población.
En este sentido, el director general de anefp avanzó que en febrero de 2026 se presentará la II Radiografía del Autocuidado de la Salud en España, con el objetivo de profundizar en los hábitos y percepciones de la población respecto al autocuidado.
Ligada también al entorno normativo, la sostenibilidad es uno de los grandes desafíos para el sector. Al respecto, Jaume Pey ha señalado que se trata de un “reto que afrontamos desde el compromiso del sector de autocuidado con la salud de los ciudadanos y del medio ambiente”, reclamando una legislación racional y transparente.
En este contexto, la directiva sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas “nos requiere un enfoque equilibrado y una implementación proporcionada y justa de la RAP”, ha añadido el director general de anefp.
En relación con la sostenibilidad, Pey ha subrayado la implicación de anefp en SIGRE, el sistema de gestión medioambiental de envases y restos de medicamentos pionero en Europa desde hace veinte años.
En 2025 se han superado los 11.000 sellos anefp concedidos a anuncios de medicamentos de autocuidado desde 2013, reflejando el compromiso del sector con una publicidad responsable y de calidad.
Además, añadió Pey, “seguimos comprometidos con mejorar la accesibilidad, siendo un buen ejemplo la incorporación de la lengua de signos para facilitar la información de los medicamentos de autocuidado”. También se trabaja con el CEDDD para promover buenas prácticas en discapacidad, dependencia y personas mayores.
En el encuentro, anefp destacó la importancia de la innovación y digitalización, pilares del nuevo Plan Estratégico, con proyectos como Turing, de IA generativa. “Este proyecto se está desarrollando para avanzar en eficiencia y ofrecer nuevos servicios de calidad”, comentó Pey.
El proyecto Turing ha sido reconocido con el Premio Ennova Health 2025 en la categoría de Transformación Digital. Además, anefp y AECOC han desarrollado una base de datos integrable en los sistemas de prescripción electrónica que permitirá a los profesionales sanitarios disponer de información técnico-científica de los productos.
En definitiva, Jaume Pey concluyó: “El Plan Estratégico 2026-28 será la hoja de ruta del sector de autocuidado para avanzar en el acceso al mercado, la e-receta pública y privada, las colaboraciones multidisciplinares, el fortalecimiento del Sello anefp y el desarrollo de la agenda digital y de sostenibilidad”.