26 de noviembre, 2025
< Volver

Integrar cuidados paliativos y bioética es clave para garantizar la dignidad y confort de las personas con demencia en todas las etapas de la enfermedad.

La Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) han organizado el webinar ‘Aspectos éticos en la atención del paciente con demencia’, un espacio de formación que ha contado con la participación del médico de cuidados paliativos del Servicio Murciano de Salud y presidente electo de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABFyC), Javier Júdez Gutierrez.

Durante la sesión se destacó la necesidad de evolucionar desde una medicina centrada en la supervivencia hacia un modelo de cuidado que priorice el confort y la biografía del paciente, anticipando escenarios y transformando la incertidumbre en acompañamiento sereno y planificado. “Este enfoque busca honrar la historia de vida de cada persona y preservar su dignidad incluso en las fases más avanzadas de la enfermedad”, apuntó el doctor.

El Dr. Júdez subrayó que cuidar éticamente cuando la memoria se pierde implica integrar la mirada médica, psicológica y relacional, evitando reducir la atención a aspectos biológicos. Esta perspectiva permite gestionar la incertidumbre que acompaña a la demencia y adaptar las decisiones a la trayectoria individual de cada paciente, fomentando la planificación compartida de la atención (PCA).

Entre los temas abordados se incluyeron los cuidados paliativos en demencia avanzada, la importancia de evitar intervenciones inútiles y priorizar el bienestar, así como los problemas éticos relacionados con la pérdida de autonomía, la toma de decisiones por representación (apoyos cuando no se puede ejercer la capacidad) y el acompañamiento familiar. Por otro lado, durante el webinar se comentó que la demencia avanzada debe considerarse una enfermedad terminal, lo que exige un enfoque paliativo temprano para garantizar calidad de vida.

El webinar concluyó con el mensaje de que honrar la biografía del paciente es preservar su identidad y dignidad. La ética narrativa y la deliberación interdisciplinar son herramientas esenciales para afrontar los retos que plantea la demencia, asegurando que el cuidado sea respetuoso, humano y centrado en la persona desde una sociedad que construye valores para una atención amigable a las personas con demencia.

CEAFA y SECPAL recordaron que la demencia afecta a millones de familias y que la formación en ética y cuidados paliativos es clave para profesionales y cuidadores. “Apostar por una atención integral no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino también la de su entorno, reduciendo la angustia o la incertidumbre de situaciones complejas, favoreciendo la deliberación y toma de decisiones compartidas”.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.