21 de noviembre, 2025
< Volver

La inversión global que atraen empresas del sector de la longevidad aumentó más de un 200% en 2024 respecto al año anterior. Pasó de 3,82 mil millones de dólares en 2023 a 8,49 mil millones en el año siguiente, según un informe publicado por Longevity Inversors.

Este análisis destaca que la longevidad es ya un sector de inversión propio significativo, con capital centrado en terapias, plataformas tecnológicas y soluciones personalizadas de salud y con operaciones cada vez más “grandes”. Algunos de los mayores avances en este ámbito serán mostrados del 18 al 20 de febrero en Madrid en la cuarta edición del Longevity World Forum. Un congreso mundial en formato híbrido, presencial y online, que reunirá a científicos, expertos y tecnólogos de referencia en torno a la longevidad y el envejecimiento saludable.

Las estimaciones indican que el mercado global de la longevidad podría superar los 8,5 mil millones de dólares en 2027. Estados Unidos aglutina el 57% de las compañías, siendo el epicentro de innovación e inversión, con un ecosistema muy consolidado de empresas biotecnológicas y de venture capital. En cuanto a Europa, en nuestro continente se encuentran el 17,3% de las empresas del sector.

Francisco Larrey, director del Longevity World Forum, asegura que “la industria de la longevidad es la que más crece en el mundo. Habrá movido una quinta parte del PIB mundial al finalizar 2025. La aceleración a nivel tecnológico y de inversión en longevidad no es comparable con otra industria”.

Frente a los gastos reactivos, las inversiones en longevidad buscan prevenir o retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad, lo que el informe de Longevity Inversors resalta como un modelo más escalable y potencialmente rentable que seguir tratando enfermedades avanzadas.

Según otro estudio llevado a cabo por la consultora Oliver Wyman en colaboración con la Cumbre Mundial de Gobiernos, el mercado del envejecimiento ha alcanzado este año un valor global de 600.000 millones de dólares. En 2020 la cifra era solo de 25.000 millones, lo que muestra el auge del sector.

Detección precoz de enfermedades

Los mayores progresos, según este análisis, se están produciendo en tecnologías de detección precoz, investigación en rejuvenecimiento celular y terapia génica y en el uso de la Inteligencia Artificial para identificar biomarcadores de envejecimiento y acelerar el descubrimiento de fármacos.

En 10 años tendremos un escenario totalmente diferente por la velocidad a la que avanza la IA y el interés de los fondos de inversión en la longevidad”, concluye Larrey.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.