21 de noviembre, 2025
< Volver

La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha celebrado un nuevo webinar bajo el título ‘Qué puede parecer una demencia, pero no lo es’, un encuentro que puso sobre la mesa la importancia del diagnóstico diferencial en las fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

La sesión, impartida por Enrique Arrieta Antón secretario Médico de Familia, miembro del Grupo de Trabajo de Neurología de SEMERGEN, abordó situaciones clínicas que pueden confundirse con demencia, especialmente en personas que consultan por quejas subjetivas de memoria.

Durante el webinar se comentaron situaciones clínicas que pueden simular una demencia, como el delirium o síndrome confusional agudo, la depresión y otros trastornos psiquiátricos, Así como enfermedades orgánicas que afectan al sistema nervioso central. También se analizó el papel de los efectos secundarios de fármacos y tóxicos y los cambios propios del envejecimiento normal, factores que complican la valoración inicial en Atención Primaria.

En este contexto, Arrieta subrayó que el diagnóstico diferencial está estrechamente ligado a la detección precoz, y que tan importante como confirmar la enfermedad de Alzheimer es descartar otras causas que pueden ser tratables o reversibles. Además, el experto destacó el impacto de los nuevos biomarcadores, especialmente los de plasma, que abren un escenario innovador para la práctica clínica y obligan a los profesionales a “afinar” cada vez más en la evaluación.

El webinar también puso de relieve la necesidad de formación continua en Atención Primaria, donde se atienden los primeros síntomas, muchas veces inespecíficos y en situaciones de incertidumbre. La actualización de conocimientos sobre biomarcadores y diagnóstico diferencial permitirá a los médicos ofrecer una atención más precisa y evitar errores que pueden condicionar la calidad de vida de los pacientes.

Otro aspecto clave abordado fue el impacto social y emocional de los diagnósticos erróneos, que pueden generar ansiedad en pacientes y familias, además de retrasar el tratamiento adecuado. La correcta identificación de procesos reversibles o tratables no solo mejora la salud del paciente, sino que también optimiza recursos sanitarios y reduce la carga asistencial en el sistema.

Este webinar forma parte del compromiso de CEAFA por informar y formar a profesionales sanitarios, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias, y reforzando la importancia de un abordaje integral y riguroso en las fases iniciales de la enfermedad

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.