21 de noviembre, 2025
< Volver

La Diputación Foral de Gipuzkoa, la Fundación ADINBERRI y el Ayuntamiento de Hondarribia han presentado ‘AuzoEkin’, un proyecto que busca impulsar la acción comunitaria, creando vínculos y relaciones estrechas, para abordar y prevenir la soledad no deseada en personas mayores de 60 años. 

Esta iniciativa, financiada en la convocatoria de ayudas ‘ADINBERRI-HARIAK’, ya ha completado su primera fase de diagnóstico y ahora se centrará en la sensibilización de los agentes de la comunidad para posteriormente poner en marcha la intervención socioeducativa y el acompañamiento comunitario. En estos momentos, Hondarribia busca ‘guardianes’ o ‘vigilantes’ vecinales que quieran participar individualmente en actividades con personas mayores para fortalecer su red de apoyo social e impulsar su reintegración para mejorar así su bienestar.

La presentación de ‘AuzoEkin’ ha tenido lugar en el Auditorio Itsas Etxea de Hondarribia, en el marco de una jornada denominada Hacia un nuevo envejecimiento: el reto de enfrentarse a la soledad. A este encuentro asistieron la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, la directora de ADINBERRI, Rakel San Sebastian, el alcalde de Hondarribia, Igor Enparan Araneta, y el concejal de Servicios Sociales, Josu Peña. Además, durante la jornada, el gerontólogo Javier Yanguas ofreció una ponencia titulada ‘El reto de la nueva longevidad’.

A través del proyecto ‘AuzoEkin’, que combina la activación comunitaria con la intervención social, se realizará una detección precoz de las personas mayores de 60 años que se encuentren en situación de soledad y se pondrá en marcha una red público-comunitaria de atención y acompañamiento.

Por su parte, Maite Peña, diputada de Cuidados y Políticas Sociales, ha destacado la importancia de que AuzoEkin nazca dentro de la estrategia HARIAK-ADINBERRI de la Diputación Foral de Gipuzkoa, orientada a afrontar el reto creciente de la soledad no deseada en un territorio que envejece. Ha recordado que cerca del 30% de las personas mayores se sienten solas con frecuencia, una realidad que afecta tanto al bienestar emocional como a la salud física y a la participación en la comunidad. En este sentido, ha subrayado que el bienestar integral que impulsa la Diputación combina el cuidado físico, emocional y social, y requiere conectar a las personas con su entorno y con redes de apoyo significativas. AuzoEkin, ha señalado, es un ejemplo de esa visión: un proyecto que suma, que crea vínculos y que convierte la estrategia en acción concreta. “Nuestro compromiso es claro: hacer de Hondarribia y de Gipuzkoa espacios de cuidados y de corresponsabilidad social, donde nadie tenga que enfrentarse a la vida en soledad”.

“En Hondarribia sabemos que las relaciones entre las personas son la base más sólida de nuestra comunidad. La soledad puede convertirse en una realidad silenciosa, y por ello requiere la atención y la implicación de todas y todos. El proyecto AuzoEkin avanza en buena dirección, pero es fundamental que el pueblo lo haga suyo. Reforzar los vínculos, estar atentos/as y fomentar la solidaridad son los pilares de la Hondarribia que queremos construir en el futuro”, ha destacado el alcalde, Igor Enparan Araneta.

Diagnóstico: el 95% cree que la soledad es un problema

‘AuzoEkin’ se puso en marcha hace un año y, en primer lugar, se realizó un diagnóstico para conocer exactamente qué percepción tenía la ciudadanía sobre la soledad no deseada. En este sentido, el 95% de las personas consultadas señaló que la concepción de Hondarribia como una localidad de un nivel socioeconómico alto contribuye “a invisibilizar situaciones de fragilidad social y de soledad”. Además, en Hondarribia está “muy arraigada” la idea de que tener a la familia cerca “evita la aparición” de este fenómeno y se presupone que será esta red la que asuma los cuidados.

En concreto, el 91% de las y los ciudadanos que participaron en estos cuestionarios perciben la soledad no elegida como un “problema” y expresan una preocupación por este tema y una necesidad de intervención comunitaria. Además, el 58% consideran que en Hondarribia no existen suficientes lugares y actividades para participar e interactuar, lo que evidencia la necesidad de crear y de difundir nuevos espacios. Asimismo, algo más de la mitad de participantes, un 57%, desconoce cómo actuar ante una persona en situación de vulnerabilidad social, mientras que el 93% considera “prioritario” desarrollar iniciativas tempranas para atender este tipo de necesidades.

En cuanto al deseo de participar en proyectos que tengan como objetivo garantizar el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad social, el 63% se mostró dispuesto, el 20% rechazó esta posibilidad y el 17% no supo o quiso posicionarse. Entre las personas que dijeron que no, la mayoría eran mujeres que ya tienen responsabilidades en el cuidado de menores o personas mayores y que no disponen del tiempo suficiente.

En este diagnóstico, las y los participantes subrayaron la importancia de la colaboración entre la comunidad y la administración para hacer frente a estas situaciones. Algunas de estas iniciativas ya se han puesto en marcha en Hondarribia como tertulias de café o sesiones formativas y ahora se busca que este proyecto dé un paso más y sea “plenamente asumido por la ciudadanía” para se involucre y comprometa con el cuidado de la comunidad.

HARIAK, la estrategia de Gipuzkoa ante las soledades

‘AuzoEkin’ es uno de los 12 proyectos beneficiarios en la convocatoria de ayudas ‘ADINBERRI-HARIAK’, la primera monográfica para prevenir y abordar las soledades no deseadas. Dotada de 800.000 euros, esta convocatoria financió proyectos de exploración, experimentación y tractores, como es el caso de esta iniciativa del Ayuntamiento de Hondarribia y la Cooperativa Zabalduz.

Tanto ‘AuzoEkin’ como los otros once proyectos han pasado a formar parte del I Plan de Actuación de HARIAK, la estrategia del territorio ante las soledades no deseadas, y cuentan con un apoyo, seguimiento y acompañamiento constante de la plataforma HARIAK Hub, puesta en marcha por ADINBERRI.

HARIAK busca fortalecer los vínculos y relaciones entre las personas, haciendo de Gipuzkoa un territorio de relaciones mediante apoyos, cuidados y comunidad. En este sentido, persigue construir comunidades más cohesionadas y conectadas para, en definitiva, mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía del territorio.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.