Empresas Premium
La Asociación COTLAS, junto a la Dra. Rita Redondo Flores, docente e investigadora en Envejecimiento de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Valencia, lidera el proyecto de investigación ‘Mediación cultural: objetos, recuerdos y diálogo intergeneracional’.
Esta iniciativa propone que personas mayores con diagnóstico de deterioro cognitivo leve (DCL) actúen como guías en una exposición etnológica del museo l’ETNO, acompañadas por profesionales del centro del que proceden.
El martes 11 de noviembre se celebró una de las sesiones de esta experiencia intergeneracional, diseñada para combatir estereotipos sobre la vejez y promover una visión más inclusiva del envejecimiento. Al asumir el rol de guías, las personas mayores refuerzan su autoestima, sentido de pertenencia y participación social, compartiendo memorias personales y colectivas evocadas por los objetos del museo.
La actividad se basa en los principios de la terapia de reminiscencia, que reconoce el valor terapéutico de recordar y compartir experiencias autobiográficas. Según la Dra. Redondo, “el museo se convierte en un espacio de encuentro donde los recuerdos cobran vida a partir de los objetos y se transforman en conocimiento compartido”.
Javier Bendicho, psicólogo y coordinador del área Alzheimer de COTLAS, ha subrayado que la participación activa de las personas mayores tiene un impacto positivo en su bienestar y conexión social, fortaleciendo tanto la integración comunitaria como la percepción de utilidad de los participantes.
Tras cada visita, se realiza una evaluación mixta. En los grupos receptores se analiza el impacto de la actividad en variables como edadismo, actitudes hacia la demencia, componente intergeneracional y satisfacción. En el caso de las personas mayores, se estudia especialmente su sentimiento de utilidad y la participación activa.
Este proyecto refleja el compromiso de la Universidad Europea de Valencia con la investigación aplicada en envejecimiento activo, salud mental e inclusión social, reforzando su papel como agente transformador que conecta el conocimiento académico con las necesidades de la sociedad.