19 de noviembre, 2025
< Volver

El envejecimiento saludable se ha consolidado como uno de los grandes retos de salud de las próximas décadas, ya que la esperanza de vida aumenta de forma constante, pero no siempre lo hace la calidad con la que se viven esos años. A esta realidad se suma que, aunque la tecnología ofrece más recursos que nunca para mantenerse activo y prevenir enfermedades, los hombres siguen mostrando dificultades para incorporar esos hábitos a su vida diaria.

El informe Cigna Healthcare International Health 2025 refleja esta tendencia y evidencia la distancia que aún existe entre la intención y la práctica del autocuidado. Los datos muestran que solo el 39% de los hombres a nivel global prioriza su salud física y apenas un 35% considera contar con las herramientas necesarias para mantener una vida saludable. En España, esta cifra desciende al 31% y más de la mitad (56%) reconoce que su estado físico impacta directamente en su bienestar diario. Estas cifras ponen de manifiesto un problema subyacente pero persistente relacionado con la falta de hábitos preventivos y la baja percepción de control sobre la propia salud, una situación que se agrava a partir de los 60 años, etapa en la que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aumenta el riesgo de enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer o la diabetes.

Además, la OMS advierte que la población mayor de 60 años se duplicará para 2050 y superará los 2.000 millones de personas en todo el mundo, lo que refuerza la necesidad de promover estilos de vida más activos y conscientes que permitan envejecer con salud, bienestar y autonomía.

En este contexto, la innovación tecnológica adquiere un protagonismo cada vez más decisivo para mejorar la prevención y el bienestar, y las nuevas herramientas digitales están ayudando a redefinir la forma en que las personas entienden, previenen y gestionan su salud.

Tal y como explica Elena Luengo, directora de Innovación de Cigna Healthcare España, “cumplir 50 años ya no significa frenar el ritmo, sino aprender a gestionarlo con inteligencia y equilibrio. Envejecer de forma saludable está relacionado con la capacidad de mantener la mente activa, el cuerpo funcional y las emociones en equilibrio durante más años de vida. Y aquí, la tecnología está transformando esa relación con la salud al ofrecernos información valiosa, ayudarnos a anticipar riesgos y permitiéndonos personalizar la prevención para acompañar a cada persona en cada etapa”.

Bajo esta premisa, los expertos de Cigna Healthcare destacan que las nuevas soluciones digitales permiten detectar cambios en la salud antes de que aparezcan síntomas y pueden promover un envejecimiento más activo y autónomo. Entre ellas destacan:

  • Evaluaciones digitales de capacidad funcional. Permiten medir fuerza, movilidad, equilibrio o velocidad de reacción para detectar signos de fragilidad y anticipar la pérdida de autonomía. Gracias a herramientas como Flex Ray, que analiza la edad musculoesquelética y ofrece una visión completa del estado físico, es posible diseñar planes de ejercicio adaptados que previenen dolencias articulares y musculares.
  • Aplicaciones de salud cognitiva. Ayudan a monitorizar la memoria, la atención o el procesamiento mental y a detectar cambios asociados al envejecimiento o al estrés crónico. Estas herramientas combinan test neuropsicológicos, ejercicios interactivos y programas personalizados que fomentan la neuroplasticidad. Solo 15 minutos diarios pueden mejorar la atención y la memoria a corto plazo en adultos mayores.
  • Tecnología predictiva basada en datos. Analiza información procedente de wearables, relojes inteligentes y sensores que registran variables como el sueño, el estrés o la actividad física. Este análisis facilita la detección de patrones y la anticipación de riesgos, ofreciendo recomendaciones personalizadas adaptadas al estilo de vida de cada persona.
  • Plataformas integradas de bienestar. Reúnen la salud física, emocional y social en un único entorno digital, creando un espacio de acompañamiento continuo entre personas y profesionales. Estas soluciones permiten diseñar planes personalizados y fomentar la conexión social, previniendo el aislamiento y ofreciendo un cuidado más constante y humano.

Los expertos coinciden en que el verdadero reto no es solo desarrollar nuevas tecnologías, sino hacerlas accesibles e intuitivas para todas las personas. La prevención ya no debe entenderse como un acto puntual, sino como una práctica continua que evoluciona con la persona y acompaña cada etapa de la vida.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.