18 de noviembre, 2025
< Volver

El proyecto europeo IMAGINE ha demostrado una reducción del 27 % en las infecciones del tracto urinario y una mejora significativa en la prescripción de antibióticos en residencias geriátricas.

Los resultados clínicos, recopilados en los informes técnicos finales del proyecto, confirman una reducción del uso innecesario de antibióticos y un avance en las prácticas de prevención y control de infecciones (ITU). Las estimaciones del proyecto sugieren que su implementación a escala europea podría prevenir más de 540.000 infecciones urinarias al año y generar un ahorro neto de 150 millones de euros.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) continúa siendo uno de los mayores retos globales. En la Unión Europea, las infecciones resistentes causan más de 35.000 muertes al año y suponen costes superiores a 1.500 millones de euros, según el ECDC. Además, un informe reciente de la OMS revela que entre 2018 y 2023 la resistencia a los antibióticos aumentó más del 40 % entre las combinaciones patógeno–antibiótico vigiladas.

En este contexto, los resultados del proyecto europeo IMAGINE, cofinanciado por el programa EU4Health, aportan evidencias sólidas de que intervenciones preventivas multifacéticas pueden modificar las prácticas clínicas en residencias geriátricas, reduciendo la incidencia de infecciones urinarias y el uso innecesario de antibióticos.

En las residencias europeas se registran más de dos millones de infecciones urinarias al año, de las cuales entre el 30 % y el 80 % se tratan con antibióticos de forma innecesaria o inapropiada.

IMAGINE: Tres años de investigación en ocho países europeos
El proyecto ha desarrollado su labor entre 2023 y 2025 en más de 100 residencias de ocho países (Dinamarca, Grecia, Hungría, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y España). Coordinado científicamente por el IDIAPJGol - ICS, se basó en investigación-acción participativa y auditorías clínicas antes y después de la intervención, con evaluación liderada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Resultados: reducción del 27 % en las infecciones urinarias tratadas con antibióticos

El informe final muestra que la incidencia de infecciones urinarias tratadas con antibióticos cayó del 12,2 % al 8,9 %. Además, el uso innecesario de antibióticos en residentes sin sondas disminuyó del 52,9 % al 46,1 %, y la adherencia a las guías clínicas mejoró de manera generalizada.

Por países, las mejoras más claras se observaron en Lituania y Eslovaquia, seguidos de Eslovenia, España y Polonia. En España, las infecciones tratadas con antibióticos se redujeron del 26,6 % al 13,3 %, y el uso inapropiado en ITUs no complicadas cayó un 23,3 %.

Las auditorías también mostraron avances en 17 de los 29 indicadores de prevención, incluyendo el uso adecuado de delantales limpios y una mayor adherencia a la higiene de manos, claves para evitar infecciones.

Paralelamente, la satisfacción profesional y la percepción de calidad asistencial mejoraron en todos los países, especialmente en Grecia y Dinamarca.

El impacto demuestra que intervenciones simples, bien estructuradas y basadas en evidencia pueden generar cambios clínicos medibles”, afirma el Dr. Carl Llor, coordinador del proyecto. “La combinación de auditoría, formación y comunicación mejora la seguridad del paciente sin requerir grandes inversiones”.

Muchos de los indicadores que mejoraron —como la disponibilidad de instrucciones de desinfección— no requieren recursos económicos elevados.

Evidencia económica: 150 millones de euros de ahorro anual

El análisis económico estima que implementar la intervención en toda la UE costaría unos 50 millones de euros, pero generaría más de 200 millones en ahorros, es decir, un beneficio neto anual de 150 millones.

La ampliación podría prevenir más de 540.000 infecciones urinarias al año con un coste medio de 13,9 euros por residente. Los países que más se beneficiarían serían España, Alemania, Francia e Italia. En el caso de España, los ahorros podrían llegar a 30 millones de euros.

La evidencia muestra que estas intervenciones son rentables tanto sanitaria como económicamente”, destaca Laura Vallejo Torres. “Reducir infecciones se traduce en menos hospitalizaciones y menor consumo de antibióticos”.

El análisis detectó variaciones entre países, pero incluso en escenarios conservadores el retorno de la inversión fue positivo en la mayoría de Estados miembros.

Un nuevo marco para la política sanitaria europea

El consorcio IMAGINE considera que su metodología podría integrarse en estrategias nacionales de control de infecciones y uso de antibióticos. Recomienda que la ampliación europea sea coordinada por un organismo de salud pública y priorice los países con mayores tasas de resistencia.

El sector residencial geriátrico suele quedar fuera de las políticas RAM”, subraya el Dr. Llor. “IMAGINE demuestra que se puede intervenir de forma eficaz con una metodología reproducible y de bajo coste”.

El proyecto está alineado con la estrategia One Health europea y se apoya en iniciativas previas como HAPPY PATIENT, orientadas a reducir el uso inapropiado de antibióticos.

El estudio combinó auditorías pre y post intervención, formación presencial y online, análisis comparativo de datos y reuniones de retroalimentación. Más de 400 profesionales participaron. CAP (WP2) realizó las auditorías de prevención mediante PAR, mientras que RUPO (WP3) lideró las auditorías de antibióticos con la metodología APO.

El enfoque es innovador porque promueve el cambio desde dentro de los propios equipos”, explica Llor. “La auditoría y la intervención participativa han demostrado ser eficaces para reducir la prescripción innecesaria”.

El consorcio recomienda extender este modelo dentro de “One Health”, priorizando las residencias geriátricas. IMAGINE demuestra que una mejor atención no es más cara: es más inteligente, y que invertir en prevención reduce tanto el sufrimiento de las personas residentes como los costes sanitarios.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.