17 de noviembre, 2025
< Volver

Optar por alimentos frescos y ricos en antioxidantes es fundamental para proteger la vitalidad celular y retrasar el envejecimiento.

El envejecimiento celular es el proceso natural por el cual las células pierden progresivamente su capacidad de dividirse y repararse. Sin embargo, este proceso, influido por factores genéticos, ambientales y del estilo de vida, puede ralentizarse significativamente a través de una dieta adecuada. “Una alimentación rica en antioxidantes, grasas saludables y micronutrientes mejora la función mitocondrial, reduce el estrés oxidativo y promueve la reparación del ADN”, asegura Luisa Solano.

Entre los alimentos recomendados, destacan las frutas, verduras, frutos secos, pescado azul y aceite de oliva virgen extra. Según Solano, estos ingredientes “aportan compuestos como polifenoles, omega-3, vitaminas y minerales que contribuyen a mantener la piel y el cuerpo más jóvenes”. Por ejemplo, el omega-3 del pescado azul “mejora la función cognitiva y reduce la inflamación, mientras que los polifenoles de frutas y verduras son antioxidantes potentes, esenciales para combatir el envejecimiento celular”, explica.

La hidratación es uno de los puntos más importantes para retrasar el envejecimiento celular. Beber entre 1,5 y 2,5 litros de agua diarios mantiene la elasticidad cutánea y favorece el rendimiento cognitivo, incluso evitando problemas como la pérdida de memoria o la falta de concentración asociadas a una deshidratación leve. “No solo se trata de lo que comemos, sino también de cómo hidratamos nuestro cuerpo para que funciones clave se mantengan intactas”, apunta.

Asimismo, la profesora de la Universidad Europea advierte sobre los riesgos de los alimentos ultraprocesados. “Estos productos, ricos en azúcares añadidos, grasas trans y aditivos, favorecen la inflamación y el estrés oxidativo, factores determinantes en el envejecimiento precoz y el deterioro cognitivo”, afirma. Como alternativa, recomienda priorizar alimentos frescos y naturales que aporten un mayor valor nutricional.

Para poblaciones específicas, como personas mayores de 50 años, deportistas o quienes padecen patologías crónicas, la nutricionista sugiere enfoques nutricionales adaptados. En el caso de los mayores de 50, “es esencial incrementar la ingesta de omega-3, fibra, proteínas y vitamina D para cuidar la salud ósea y cognitiva. Los deportistas, en cambio, deben centrarse en antioxidantes, proteínas de calidad e hidratos complejos que optimicen su rendimiento físico”, detalla.

Por último, Solano desmonta algunos mitos comunes como los “superalimentos milagro” y las dietas detox. “No existen alimentos mágicos, la clave siempre está en la variedad y el equilibrio. Además, el cuerpo ya tiene órganos que realizan la función de desintoxicación, por lo que no es necesario recurrir a dietas restrictivas que, en muchos casos, son insostenibles a largo plazo”, concluye.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.