27 de octubre, 2025
< Volver

Siete de cada diez guipuzcoanos y guipuzcoanas mayores de 57 años no quieren traspasar a sus hijas, hijos o familiares la responsabilidad de sus cuidados. Además, un 70% desea tener un equilibrio entre su proyecto de vida y la familia. 

Estas son algunas de las conclusiones del proyecto BIBE (Bizitza Berria eta Betea), una iniciativa enmarcada en el programa Berpiztu del Gobierno Vasco e impulsada por la Diputación Foral de Gipuzkoa a través de la Fundación ADINBERRI, que se ha llevado a cabo durante más de un año en Oarsoaldea, en concreto, en Lezo. Durante el proceso, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Lezo, la Fundación Aubixa, Aptes, Helduak Adi, la Asociación de Jubilados Aitona-Amonen Borda y Agijupens.

El municipio ha acogido hoy el evento de cierre del proyecto, al que han asistido alrededor de 100 personas, entre ellas la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la directora de ADINBERRI, Rakel San Sebastian. El encuentro ha incluido una ponencia de Javier Yanguas, director de proyectos de la Fundación Aubixa y principal investigador de BIBE, además de un diálogo con las expertas Sacramento Pinazo-Hernandis y Mercè Pérez Salanova.

La diputada general, Eider Mendoza, ha reconocido la contribución de todas las personas que han participado en esta “iniciativa pionera” que será “una referencia a seguir” ante los desafíos de la transformación demográfica y los cambios culturales y sociales en torno a los cuidados. Es fundamental contar con la participación de las personas, con sus vivencias y expectativas sobre la longevidad”, ha afirmado.

BIBE nos invita a mirar la vejez sin estereotipos: con dignidad, con deseo y con proyecto”, ha señalado la directora de Apoyos para la Vida Plena, Marian Olabarrieta. El Gobierno Vasco se ha comprometido a fortalecer la cooperación público-social y municipal para que los aprendizajes del proyecto se traduzcan en cambios reales y cotidianos.

El proyecto BIBE se ha desarrollado en dos fases: una de carácter investigador, liderada por Aubixa Fundazioa, y otra de implementación en Lezo, con dinámicas en el espacio Bibetoki, de la mano de Aptes, Helduak Adi y Apitropik.

Transformación demográfica y generación del ‘baby boom’

Durante el evento, Javier Yanguas ha explicado los retos del nuevo paradigma de longevidad. Entre 1957 y 1973 nacieron en el Estado 14 millones de personas, 570.000 en Euskadi. En 1973 nacieron en Gipuzkoa 12.000 niños y niñas, mientras que en 2023 solo 2.186. “Las generaciones del ‘baby boom’ están llegando a una vejez muy distinta a la de sus padres”, ha señalado el experto.

Estas generaciones son las más formadas y las mujeres, las más independientes económicamente. “Su vejez será más larga y llega con modos de vida distintos, más individuales y menos comunitarios”, ha explicado. Uno de los retos principales será dar propósito y contenido a la vida, siempre que la salud y la economía lo permitan.

BIBE ha querido aportar una nueva mirada sobre todas estas cuestiones. Se realizaron seis grupos focales de discusión y una encuesta online respondida por más de 2.300 personas, de las que 885 eran guipuzcoanas. Ambos estudios conformaron la “Fotografía de una nueva longevidad”.

Crece la necesidad de dar un espacio al proyecto de vida

En el marco del proyecto surgieron seis dimensiones clave: familia, cuidados, salud, relaciones y soledad, vida cotidiana, intergeneracionalidad y aportación al bien común. Siete de cada diez personas sienten “la necesidad de dar espacio a su propio proyecto de vida”, un deseo especialmente presente entre las mujeres.

Respecto a los cuidados, cada vez es más evidente que las personas no quieren transferir la responsabilidad a sus familiares. Siete de cada diez desean el acompañamiento de hijas e hijos, pero no que realicen tareas instrumentales o íntimas. “La idea de que nos cuidarán los hijos ha desaparecido”, ha afirmado Yanguas.

Aumenta el miedo a la soledad

Una de cada dos personas encuestadas teme la soledad, consciente de la dificultad para crear nuevas relaciones y del debilitamiento de los vínculos intergeneracionales. El 40% afirma sentirse lejos de los y las más jóvenes.

La búsqueda de una vida con sentido y propósito es una aspiración cada vez más común, aunque entre el 30% y 40% de las personas encuestadas reconocen dificultades para encontrar motivación.

De este modo, el proyecto BIBE ha cumplido su objetivo de aportar desde Gipuzkoa al nuevo paradigma de longevidad, analizando los deseos, temores y expectativas de las personas para avanzar hacia una vida plena y con sentido en la vejez.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.