Empresas Premium
A medida que la población europea sigue envejeciendo rápidamente, EIT Food lidera un importante esfuerzo para explorar cómo la nutrición puede contribuir a una vida más larga y saludable.
El Healthy Ageing Think & Do Tank reúne a investigadores, innovadores en alimentación, profesionales de la salud y expertos en políticas de todo el continente para abordar uno de los problemas más urgentes y a menudo pasados por alto: cómo los sistemas alimentarios pueden adaptarse a las necesidades cambiantes durante el proceso de envejecimiento.
Creado en 2024 y coordinado por EIT Food, este grupo independiente desarrolla soluciones prácticas basadas en la ciencia para promover el bienestar, prevenir enfermedades relacionadas con la dieta y empoderar a las personas para mantener su autonomía y dignidad a lo largo de las diferentes etapas de la vida.
“La población europea está envejeciendo rápidamente, y esto trae consigo tanto desafíos como oportunidades únicas”, afirma Begoña Pérez-Villarreal, directora de EIT Food en el Sur de Europa. “Combinando cultura, ciencia y comunidad, la innovación alimentaria puede desempeñar un papel clave para favorecer una vida más saludable en todas las etapas del envejecimiento. El Healthy Ageing Think & Do Tank está comprometido con el desarrollo de soluciones que beneficien al conjunto de la sociedad”.
Una población creciente con necesidades crecientes
Para 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más. Para 2050, se espera que esta cifra se duplique hasta alcanzar los 2.100 millones, y que el número de personas de 80 años o más se triplique hasta los 426 millones. Aunque una mayor longevidad es un éxito social, envejecer sin buena salud ejerce una enorme presión sobre las personas, las familias, los sistemas sanitarios y los presupuestos públicos.
Una mala nutrición es tanto causa como consecuencia del deterioro de la salud en la vejez. Muchas personas mayores se enfrentan a barreras para alimentarse bien —desde problemas de asequibilidad y limitaciones físicas hasta el aislamiento o la falta de productos adaptados a sus necesidades—. Sin embargo, las investigaciones demuestran que mejorar la nutrición puede ayudar a prevenir o retrasar muchas enfermedades no transmisibles, entre ellas enfermedades cardiovasculares, diabetes y deterioro cognitivo.
EIT Food reconoce que estos retos no pueden resolverse de forma aislada. Requieren un esfuerzo coordinado e interdisciplinar, y ahí es donde entra en juego el Healthy Ageing Think & Do Tank.
Del conocimiento a la acción: cómo funciona el Think & Do Tank
El Healthy Ageing Think & Do Tank es un grupo independiente formado por más de 45 expertos de 22 instituciones de 15 países europeos, estructurado en tres grupos de trabajo temáticos:
Entre sus miembros se encuentran organizaciones como Carbery, Delta Foods, CSIC, Puratos, Universidad San Pablo, Danone, Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA) de la Universidad de Barcelona, AZTI, Universidad de Turín, Matís, Cargill, Instituto IMDEA Nutrición, Roquette, Universidad de Reading, LESAFFRE, VITAGORA, Universidad de Lund, Instituto de Reproducción Animal e Investigación Alimentaria de la Academia Polaca de Ciencias, Universidad de Varsovia e Instituto Austriaco de Tecnología.
La misión del Think & Do Tank es identificar barreras y facilitadores dentro del sistema alimentario, proponer recomendaciones políticas y crear hojas de ruta para la acción que conecten la evidencia científica con resultados tangibles.
“No solo estamos hablando de envejecimiento, estamos co-creando soluciones”, afirma Sara De Pelsmaeker, presidenta del Think & Do Tank y directora de Salud y Bienestar del Grupo Puratos. “Nuestro objetivo es garantizar que los sistemas alimentarios sean realmente inclusivos en todas las etapas de la vida, transformando principios en acciones reales y tangibles”
Dar visibilidad a las soluciones
Además de su labor de investigación y de política, el Think & Do Tank está comprometido con dar visibilidad a las innovaciones e iniciativas que ya están marcando la diferencia, entre ellas:
La iniciativa también pone énfasis en la importancia de involucrar a una amplia gama de actores para crear sistemas alimentarios adaptativos, equitativos y que favorezcan el bienestar a lo largo de la vida.