Empresas Premium
Foreomics, compañía española de vanguardia en salud preventiva, ha desarrollado un algoritmo retrospectivo único en el mundo que permite anticipar de manera personalizada los grandes riesgos de salud antes de que se manifiesten.
Fundada por Jorge García, empresario y directivo del sector financiero asegurador (ex director general del operador banca seguros de Santander), y el doctor Eliseo Vañó, director médico del servicio de Tac y Resonancia Magnética del Hospital Ntra. Sra. Del Rosario en Madrid. La empresa, que cuenta con un panel de médicos de reconocido prestigio internacional y un equipo gestor independiente, ha desarrollado este proyecto con el propósito de democratizar el acceso a la prevención personalizada, generando una herramienta de predicción que hasta ahora solo estaba al alcance de investigaciones experimentales o proyectos muy especializados.
En palabras de Eliseo Vañó, cofundador y destacado radiólogo español, “El proyecto surge tras el impacto que tuvo el diagnóstico de una enfermedad oncológica en nuestro núcleo más cercano, donde nos pusimos a investigar y constatamos que los métodos tradicionales de predicción médica no son suficientes para identificar de forma temprana los riesgos reales de mortalidad o enfermedad grave”.
Para Jorge García: “Hemos sido capaces de conceptualizar un modelo basado en información genética retrospectivo, que no solo se basara en datos clínicos y pruebas genéticas, para incrementar así su eficacia y mejorar sus conclusiones. Gracias al equipo de gestión y a la experiencia de todo el equipo médico que está detrás de Foreomics, hemos logrado el objetivo de poner en el mercado esta herramienta”.
Foreomics ha desarrollado un algoritmo retrospectivo, basado en miles de casos reales y evidencias clínicas, que integra datos accesibles de TAC de baja dosis, análisis de sangre, genética y hábitos de vida, además de un cuestionario sencillo, que próximamente, que una vez esté validado como producto sanitario, se comercializará de forma directa. Gracias a esta combinación será posible generar predicciones mucho más precisas y ofrecer a cada usuario un informe personalizado que detalla el nivel de riesgo frente a las principales causas de mortalidad proporcionando recomendaciones de prevención y seguimiento adaptadas a su perfil.
Alto impacto multisectorial
La compañía, con un valor estimado de 20 millones de euros pre-money en la última operación realizada recientemente, nace con el objetivo de transformar la previsión de riesgos en numerosos sectores: hospitales públicos y privados, aseguradoras, entidades financieras, sector deportivo y ciudadanos, consolidando a España como referente global en innovación sanitaria.
Foreomics cuenta con un panel de expertos de reconocido prestigio internacional en cardiología, oncología, radiología y genética como José Luis Zamorano, jefe de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal; Sergio Vañó, coordinador de investigación clínica del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Ramón y Cajal; Julio Mayol, director de la Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos; Pablo Lapunzina, coordinador del Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM) del Hospital Universitario La Paz; y Mariano Provencio, jefe de Oncología del Hospital Universitario Puerta de Hierro. Entre otros aspectos, sólo la experiencia acumulada de todos estos profesionales asegura que los resultados sean fiables, reproducibles y útiles en la práctica preventiva. Esta colaboración de élite no solo refuerza la credibilidad del algoritmo, sino que también sitúa a Foreomics como referente en innovación sanitaria, con un modelo que combina rigor científico, tecnología avanzada y evidencia clínica contrastada.
Foreomics tiene previsto estar presente en toda España el próximo año e iniciar su expansión internacional hacia Latinoamérica, Estados Unidos y Europa en 2027-2028. Con este plan, la compañía busca transformar de manera disruptiva la medicina preventiva, consolidando a nuestro país como referente global en innovación sanitaria y ofreciendo a la sociedad acceso temprano a información crítica para cuidar su salud y prevenir enfermedades graves.
Pruebas con una duración menor a 30 minutos
El proceso para el usuario será rápido, sencillo y altamente innovador. Comenzará con un cuestionario online sobre hábitos de vida e historial médico familiar. Posteriormente, en una única visita hospitalaria de aproximadamente diez minutos, se realizan tres pruebas clave: muestra de saliva, análisis de sangre y TAC de baja dosis, una técnica segura y de mínima radiación. El tiempo total de realización de las pruebas necesarias no supera los 30 minutos. El informe resultante presentará una escala de riesgo sencilla de interpretar, codificada por cifras y colores y datos médicos completos, junto con recomendaciones personalizadas, facilitando que cada individuo comprenda su situación y tome decisiones informadas sobre su salud.
“Foreomics quiere acercar a la sociedad una herramienta disruptiva, que hasta ahora estaba fuera del alcance de la población general. Nuestro propósito es salvar vidas a través de la predicción temprana, democratizando la prevención y situando a España a la vanguardia mundial en salud preventiva”, explica Jorge García, cofundador de Foreomics.
Por su parte, el doctor Eliseo Vañó añade: “La fortaleza de Foreomics reside en que será la primera solución validada científicamente capaz de anticipar los grandes riesgos de mortalidad y enfermedad grave en personas sanas. Gracias a nuestro enfoque retrospectivo y a la integración de datos clínicos, de imagen y genéticos, ofreceremos predicciones precisas y aplicables en la vida real, algo que otras herramientas no podían garantizar, tanto a personas como a empresas de diferentes sectores.”