Empresas Premium
La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) llama a reconocer el papel activo de las personas mayores que viven con demencia en la sociedad, subraya que el envejecimiento no debe suponer exclusión social y que las políticas públicas deben garantizar la participación, la accesibilidad y el respeto hacia este colectivo.
En España, más de 1,2 millones de personas viven con algún tipo de demencia, la mayoría mayores de 65 años. Sin embargo, desde CEAFA recuerdan que ni la edad ni la enfermedad deben convertirlas en personas invisibles. "Las personas mayores con demencia siguen siendo ciudadanos con derechos, con historias personales y con capacidades que merecen ser reconocidas", destaca la organización.
CEAFA reclama un modelo de atención centrado en la persona, que vaya más allá del cuidado asistencial y apueste por la inclusión social. Para ello, considera esencial desarrollar políticas que fomenten la accesibilidad cognitiva, la participación comunitaria y los entornos amigables con la demencia.
"Los espacios públicos, los servicios sanitarios y las instituciones deben adaptarse a una realidad que afecta a millones de familias", señalan desde la Confederación. Este cambio, añaden, requiere formación, sensibilización y voluntad política, para que las personas mayores con demencia puedan vivir con dignidad, seguridad y sentido de pertenencia.
CEAFA propone dejar atrás la visión paternalista del envejecimiento y apostar por un enfoque basado en la autonomía, la dignidad y el respeto. "Las personas mayores con demencia no son solo receptoras de cuidados: son protagonistas de sus vidas. Reconocerlo es el primer paso hacia una sociedad verdaderamente inclusiva", concluye la entidad.