por Infogeriatria 9 de septiembre, 2025
< Volver

Stannah, fabricante líder en movilidad, se posiciona como una de las marcas referente en el sector de las sillas salvaescaleras en España.

Stannah como sinónimo de confianza, innovación y experiencia en el sector de la accesibilidad, tras más de 50 años de la compañía en España. Está especializada en la fabricación de sillas salvaescaleras, plataformas, elevadores y en general especializada en ofrecer soluciones para personas con movilidad reducida. Recientemente, la compañía ha entrado a formar parte del Gremio Empresarial de Ascensores de Cataluña.

La compañía está presente en más de 45 países de los cinco continentes, incluido España, y ha devuelto la autonomía a más de 1 millón de personas en todo el mundo. El equipo global de Stannah está conformado por más de 2.400 empleados que trabajan cada día para devolver la autonomía y movilidad a las personas.

España, un mercado con necesidades de movilidad

España cuenta con una población cada vez más envejecida, cuya proporción se prevé que aumente en los próximos años. Según el INE, para 2050, uno de cada tres españoles será mayor de 65 años. A esto se suma que, del total de personas con discapacidad, el 55,7% sufre problemas de movilidad.

En este contexto, la silla salvaescaleras es la solución más conocida y considerada para resolver los problemas de movilidad en el hogar. Además, según estudio de esta compañía, 6 de cada 10 encuestados, que aún no necesitan este sistema, aseguran que lo instalarían en caso de tener dificultades para subir escaleras.

Este panorama representa para la firma una nueva oportunidad para seguir brindando oportunidades a aquellas personas que necesitan de estas soluciones para su día a día. “La población española está cada vez más concienciada sobre los problemas de movilidad y, por ello, apuestan por los productos de calidad, gran durabilidad, fabricados con los más altos estándares tecnológicos y un moderno diseño. Nuestra misión es seguir ofreciendo nuestros sistemas de vanguardia a la población con problemas de movilidad, para que puedan llevar una vida lo más normal posible”, indica Giovanni Messina, director de Stannah para el sur de Europa.

Por último, el informe señala a los profesionales de la salud como principal fuente de información. Médicos, fisioterapeutas y farmacéuticos juegan un papel clave, y se convierten en los prescriptores más influyentes en España, seguidos de páginas web y especialistas en reformas.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.