26 de noviembre, 2025
< Volver

Con motivo del 25N, la PMP y HelpAge International España reclaman políticas públicas que protejan a las mujeres mayores víctimas de violencia de género. Ambas organizaciones denuncian la invisibilidad institucional que sufre este colectivo y alertan de que la edad no reduce la violencia, sino que la cronifica.

La violencia en mujeres mayores es persistente y agravada por el edadismo y la falta de recursos adaptados. Un estudio de la Delegación del Gobierno revela que el 40% de las víctimas mayores ha sufrido maltrato durante más de 40 años, con problemas económicos en el 43% de los casos. La dependencia financiera sigue siendo un factor crítico, señala el informe.

Las mujeres mayores representan entre un 8% y un 10% de las víctimas denunciadas, pero denuncian mucho menos que otros grupos. Más de 3.200 mujeres mayores denunciaron en 2024, aunque la Macroencuesta 2019 indica que solo el 17,6% de mayores de 65 denuncia. Además, en 2025 ya son nueve mujeres mayores asesinadas, casi un tercio del total. Es la cifra más alta desde 2020, subraya HelpAge.

HelpAge y PMP insisten en que la doble discriminación por género y edad mantiene a estas mujeres en la invisibilidad. El silencio aprendido, la dependencia económica y la falta de apoyo agravan su vulnerabilidad. El edadismo institucional actúa como barrera añadida, denuncian ambas entidades.

La renovación del Pacto de Estado incluye avances como la violencia económica como categoría específica, pero los recursos adaptados siguen siendo insuficientes. “Hay una urgente necesidad de romper el silencio”, afirma Isabel Martínez, presidenta de HelpAge. “Aunque hemos avanzado, las desigualdades estructurales siguen intactas”, añade.

El presidente de la PMP, Jesús Norberto Fernández, alerta sobre la invisibilidad histórica de estas mujeres y la falta de recursos. “Han caminado décadas en invisibilidad y siguen sin encontrar apoyo adecuado”, afirma. “La igualdad no será real hasta que nadie quede atrás”, concluye.

HelpAge y PMP sostienen que abordar la violencia en mujeres mayores requiere medidas específicas y urgentes. La sociedad y las políticas públicas aún no han incorporado la mirada desde la vejez. Por ello plantean actuaciones inmediatas para garantizar su derecho a una vida sin violencia:

  • Reconocimiento explícito de las mujeres mayores en todos los planes y protocolos.

  • Campañas accesibles y adaptadas a su realidad, incluyendo formatos presenciales y comunitarios.

  • Protocolos especializados con formación al personal sanitario, social y residencial.

  • Recursos económicos y habitacionales que garanticen independencia y seguridad.

  • Acompañamiento psicosocial adaptado a la violencia crónica.

  • Datos desagregados por edad y género en todos los informes oficiales.

  • Incorporación del edadismo como eje estructural en las políticas de igualdad.

 

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.