Empresas Premium
Durante los días 29 al 31 de octubre de 2025 la Asociación Española de Hostelería Hospitalaria (A.E.H.H.), celebró la XXVI edición de su congreso nacional, en el Hotel Beatriz Toledo Auditorium. Este año se da la curiosa circunstancia de que se trata de la misma sede en que tuvo lugar el primer congreso, allá por el mes de junio de 1999.
Si hace 26 años acudieron poco más de 100 congresistas y la exposición comercial la compusieron 8 stands, este año se han rebasado los 500 participantes y 38 firmas han apoyado con su presencia el congreso. Así pues, los números hablan por sí solos.
En este congreso de Toledo se han vuelto a tratar temas de interés general, como son los relativos a la Humanización, la Sostenibilidad y la Inteligencia Artificial, con sesiones sobre los programas de trazabilidad, el despilfarro alimentario, la elaboración de fichas técnicas de textiles para los concursos públicos, el nuevo Decreto que está preparando el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 sobre alimentación saludable en hospitales, así como la desinfección de frutas y verduras según el RD 773/2023 y la automatización de la limpieza.
También se ha hablado del “síndrome del quemado” en los Servicios hosteleros, con la presencia de tres grandes y experimentadas profesionales, que han dedicado toda su vida laboral a gestionarlos.
Un capítulo muy importante del programa también han sido las dos sesiones relativas a los problemas que causa la disfagia, con el punto de vista de un reconocido logopeda y dos personas de la cocina, que elaboran cada día platos específicos para este colectivo.
Por último, pero no menos relevante, fue el repaso que hizo el Presidente de ANTA sobre los últimos 25 años del sector de la Restauración colectiva en España, sesión especialmente dirigida a los nuevos profesionales que se van incorporando a los Servicios de Alimentación en los centros sanitarios.
Este año los premios “José Luis Iáñez” a las mejores comunicaciones libres han recaído en los siguientes profesionales:
1º) ASUNCIÓN PEDRÓN MEGÍAS, de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, con la comunicación titulada “Reducir para cuidar y reaprovechar para sanar”.
2º) JOSÉ RODRÍGUEZ MÁRMOL, del Hospital Universitario de Jaén, con la comunicación “Satisfacción y confortabilidad alimentaria del paciente hospitalizado: impacto de la información y la participación”.
3º) MARÍA JOSÉ ROBLES MORENO, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, con la comunicación “Desperdicio Alimentario en el ámbito hospitalario”.
Durante la cena oficial del 26º Congreso, se homenajeó a Javier Mañas, de la empresa Serunión y socio de honor de la A.E.H.H., quien ha estado involucrado desde la creación de la asociación, así como a Carmina Esteban, Fina Irles y Javier Vidal, que abandonan la Junta Directiva. A todos ellos les ha llegado el momento de su merecida jubilación.