27 de octubre, 2025
< Volver

Durante tres días, más de un centenar de representantes de las entidades del Grupo Social Lares se han dado cita en Burgos en la XVIII Convención Lares, un encuentro que ha combinado reflexión, trabajo técnico y convivencia, bajo el lema “Cuidando con corazón, planificando con visión”.

Este evento ha reunido a responsables autonómicos, directores de centros, expertos y miembros del movimiento Lares de todo el país, con el objetivo de compartir experiencias, fortalecer la cohesión territorial y definir una hoja de ruta estratégica para los próximos años.

Una mirada al futuro del sector solidario

La sesión inaugural contó con la participación de José Luis Pareja Rivas, presidente del Grupo Social Lares; Jorge Sainz Alas, presidente de Lares Castilla y León; Eduardo García Brea, director general de Personas Mayores, Discapacidad y Atención a la Dependencia de la Junta de Castilla y León; y Pedro Luis de la Fuente Fernández, subdelegado del Gobierno en Burgos.

Tras la apertura, José Manuel Fresno, fundador de Fresno Consulting, ofreció la conferencia magistral “Del presente al futuro: diseñando estrategias sostenibles para Lares”, en la que destacó la necesidad de reforzar la identidad del movimiento Lares y de impulsar un modelo de cuidados sostenible, humanizado y coherente con los valores del Tercer Sector.

Mesas de reflexión y diálogo

Durante la primera jornada, la mesa redonda titulada “Identidad, cohesión y liderazgo en Lares”, abordó la riqueza y diversidad del movimiento Lares, su ADN común basado en la dignidad y la humanización del cuidado, y la importancia de un liderazgo colaborativo. Entre las principales ideas destacaron la necesidad de equilibrar los valores fundacionales con la apertura a nuevos enfoques y fortalecer la comunicación interna para reforzar la cohesión territorial.

La segunda mesa redonda, “Viabilidad, incidencia y sostenibilidad de Lares”, se centró en los grandes retos del sector: la financiación, la estabilidad de los equipos y el reconocimiento del papel social que desempeñan las entidades sin ánimo de lucro. Los ponentes coincidieron en la urgencia de un Pacto Nacional por los Cuidados de las Personas en situación de Dependencia y en la importancia de garantizar la sostenibilidad del modelo.

La segunda jornada estuvo dedicada al trabajo participativo en torno a cuatro talleres temáticos:

  • Taller 1. “Una sola voz, muchos territorios: liderazgo compartido para el futuro de Lares”, dinamizado por Ana Benavides, directora general de Fundación Lealtad, centrado en fortalecer la gobernanza y la confianza entre asociaciones.

  • Taller 2. “Fortalecer la voz de Lares: claves de incidencia social y política”, facilitado por Nuria Bermúdez, formadora en voluntariado y comunicación, que abordó cómo posicionar la voz de Lares en el debate público y consolidar alianzas estratégicas.

  • Taller 3. “Del legado al futuro: liderar el cambio sin perder la esencia”, conducido por Fernando Domínguez, psicólogo organizacional, enfocado en gestionar el cambio organizativo desde los valores fundacionales.

  • Taller 4. “Modelos que sostienen: gestión y viabilidad en el Tercer Sector”, con José Javier Galiano, cofundador de la Asociación Dignitas Vitae, que profundizó en la sostenibilidad económica y el buen gobierno.

Las exposiciones finales de los talleres pusieron en común los acuerdos alcanzados y las líneas de acción prioritarias para avanzar en cohesión, comunicación y sostenibilidad.

Conclusiones del Plan Estratégico

El Plan Estratégico de Lares ha sido el hilo conductor de toda la Convención. A través de un proceso participativo, los grupos de trabajo coincidieron en las siguientes conclusiones:

  • Clarificar el enfoque del Plan, estableciendo objetivos concretos, acciones definidas y plazos realistas.

  • Fortalecer los mecanismos de implementación, con referentes técnicos territoriales y una coordinación fluida entre asociaciones.

  • Asegurar un sistema de seguimiento y evaluación continua, con indicadores comunes y espacios de revisión periódica.

  • Reforzar la comunicación interna y la cohesión territorial como base de una red unida y participativa.

  • Impulsar la incidencia política y social desde la identidad y los valores propios de Lares, construyendo alianzas con administraciones y agentes del sector.

Clausura institucional

La sesión de clausura puso el broche final a tres días de convivencia, reflexión y compromiso compartido. El acto contó con las intervenciones de Antonio Molina Schmid, secretario general del Grupo Social Lares; Jorge Sainz Alas, presidente de Lares Castilla y León; María Antonia Paniego Morán, gerente territorial de Servicios Sociales de Burgos; y José Antonio López Rodríguez, teniente de alcalde y concejal delegado de Mayores del Ayuntamiento de Burgos.

En sus intervenciones, los representantes institucionales subrayaron la importancia del papel de Lares en la atención a las personas mayores y en situación de dependencia, así como su contribución al modelo de cuidados de calidad, humanizados y sostenibles que España necesita.

La XVIII Convención Lares concluye así con una visión compartida y un mensaje claro: el futuro del sector de los cuidados se construye desde la colaboración, la planificación y el compromiso con las personas.

 

 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.