27 de octubre, 2025
< Volver

La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), el Consell d´Eivissa y Alzheimer Iberoamérica (AIB), junto con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ibiza y Formentera, como anfitriona, organizan la XI edición del Congreso Nacional de Alzheimer y el XV Congreso Iberoamericano de Alzheimer, en los que se reunirá a cerca de 500 asistentes de distintas disciplinas. Una cita que tendrá lugar del 5 al 8 de noviembre en el Recinto Ferial de Ibiza (FECOEV).

Bajo el lema “Rompiendo Fronteras”, cientos de participantes procedentes de distintos países se darán cita en la isla de Ibiza, que durante cuatro días será el epicentro internacional de la acción social contra el Alzheimer. Este Congreso contará con la participación de entidades de referencia como, Alzheimer Iberoamérica, además de Alzheimer Europa y Alzheimer’s Disease International (ADI), reforzando así su carácter global y su vocación de generar conocimiento útil para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Durante estas jornadas, se abordarán temas clave como la investigación, los nuevos tratamientos que vienen, la atención sociosanitaria, la acción política, la protección de derechos y el papel del tejido asociativo, todo ello bajo la demanda de la comprensión de esta enfermedad y otro tipo de demencias desde una perspectiva global. De este modo, este Congreso se convertirá en un espacio único de encuentro, formación e intercambio de conocimientos entre profesionales, familiares, voluntarios y representantes de organizaciones nacionales e internacionales, con el fin de derribar las barreras geográficas y unir esfuerzos entre Europa y Latinoamérica para afrontar de manera conjunta los desafíos que plantean el Alzheimer y otras demencias. Según datos de CEAFA, en España hay 1,2 millones de personas que conviven con esta enfermedad, una cifra que ronda los 5 millones, si contamos a los familiares de dichos pacientes.

La presidenta de CEAFA, Mariló Almagro, afirmó que “este Congreso representa mucho más que una cita profesional. Es un símbolo de unidad, de compromiso y de esperanza”. El lema escogido, ‘Rompiendo Fronteras’, “quiere demostrar que el Alzheimer no entiende de límites geográficos y necesita respuestas a nivel global. Desde CEAFA, trabajamos cada día para que las personas con demencia y sus familias sean escuchadas, atendidas y respetadas”, concretó.

La consellera de Bienestar Social, Familia e Igualdad del Consell d´Eivissa, Carolina Escandell, señaló que “en Ibiza conocemos muy de cerca lo que significa convivir con el Alzheimer, gracias al trabajo que realizamos en nuestro Hospital Residencia Asistida de Cas Serres, donde contamos con un centro de día especializado en trastornos de la memoria. Esta experiencia nos permite comprender de primera mano el sufrimiento de las personas afectadas y de sus familias, que ven cómo la enfermedad les arrebata, poco a poco, su identidad y autonomía”. En esta línea, la titular de Bienestar Social de la máxima institución de la isla apuntó que “por eso, apoyamos con total convicción iniciativas como este Congreso, que unen conocimiento, investigación y compromiso con un mismo propósito: avanzar hacia la cura definitiva y, mientras tanto, retrasar al máximo los efectos más crueles de esta enfermedad, mejorando la calidad de vida de quienes la padecen”.

Programa del XI Congreso Nacional de Alzheimer

El programa incluirá ponencias, mesas redondas y talleres especializados, orientados a fortalecer la capacitación de los asistentes y a fomentar el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y apoyo. Además, se pondrá el foco en la acción política y social de las asociaciones implicadas, con el objetivo de avanzar hacia una respuesta más eficaz y coordinada frente a la demencia.

Con el lema “Rompiendo Fronteras” se abordarán temas que no son tenidos en cuenta de manera habitual pero que inciden directamente en la atención a las personas que conviven con el Alzheimer u otro tipo de demencias en distintos países del mundo. Aunque tampoco se olvidarán cuestiones como la investigación, la situación política y de protección a las personas, así como las experiencias y buenas prácticas en la atención ofrecidas desde el tejido asociativo.

El programa completo se puede consultar aquí.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.