Empresas Premium
La revolución tecnológica está transformando la vida de las personas mayores con sordera gracias a innovaciones que integran inteligencia artificial y conectividad avanzada, aunque su verdadero impacto depende de un cambio cultural que permita la comprensión y participación de los usuarios.
En el ámbito clínico, los progresos en prótesis auditivas y productos de apoyo a la audición están mejorando de forma notable la calidad de vida de las personas mayores con sordera. “La tecnología ha evolucionado enormemente en relación con los productos de apoyo a la audición…”, señala Morales, quien destaca también “los implantes cocleares de última generación con algoritmos avanzados”.
Sonia Bajo añade que uno de los avances clave es la inteligencia artificial aplicada al procesamiento auditivo y a la gestión automática del ruido en los audífonos, basada en miles de escenas sonoras.
Respecto a las barreras, el coste económico sigue siendo una dificultad, y Morales recalca la necesidad de mayor financiación pública. Bajo recuerda que, aunque los audífonos son accesibles, el uso de aplicaciones móviles puede ser complejo, y destaca la importancia del acompañamiento emocional: “Es imprescindible que los cuidadores asistan a las consultas…”.
Los testimonios muestran el impacto positivo: interconexión de audífonos y televisor que resolvió conflictos familiares, o pacientes que recuperaron la participación en tertulias y las videollamadas con sus nietos. Destacan herramientas como micrófonos remotos y sistemas de conexión directa a televisión o móvil.
FIAPAS recuerda que la prestación de audífonos del Sistema Nacional de Salud solo cubre a menores de 26 años, dejando fuera a las personas mayores. La entidad insiste en reforzar la formación profesional sobre conectividades tecnológicas y desarrolla un programa para promover los derechos y la participación activa de las personas mayores con sordera en 2025.