Empresas Premium
Del 29 al 31 de octubre, Toledo se convierte en el epicentro de la hostelería hospitalaria y sociosanitaria con la celebración del XXVI Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria, consolidado como el principal foro para mejorar la calidad de vida en residencias y hospitales a través de la gestión hostelera eficiente y la atención personalizada.
La hostelería hospitalaria y sociosanitaria se da cita del 29 al 31 de octubre en el Hotel Beatriz de Toledo, donde se celebrará el XXVI Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria, un encuentro que reúne a gestores, directores de servicios y profesionales de toda España para debatir las últimas tendencias en alimentación, limpieza y gestión de instalaciones.
Organizado por la Asociación Española de Hostelería Hospitalaria (AEHH), el congreso contará con un programa completo que combina sesiones técnicas, mesas redondas, talleres prácticos y exposiciones comerciales. La agenda incluye temas de máxima relevancia para los centros de mayores, como la humanización de los servicios, la alimentación adaptada a pacientes con disfagia, la gestión sostenible en restauración colectiva, la automatización de procesos de limpieza y la inteligencia artificial aplicada a los servicios hospitalarios y sociosanitarios.
Entre los ponentes confirmados se encuentran Javier Rodríguez Benítez, presidente de ANTA, y expertos de la Dirección General de Humanización de Castilla-La Mancha, que abordarán cómo la humanización puede convertirse en un motor de transformación para ofrecer servicios más cercanos y eficaces a pacientes y residentes. También participarán especialistas en nutrición, seguridad alimentaria y trazabilidad, como Giuseppe Braia (NOVA, S.r.l.) y Jordi Pairó (Delsys by Seydor), quienes expondrán nuevas estrategias para garantizar la calidad y seguridad en la alimentación hospitalaria y de residencias.
Además, se analizarán los retos de la gestión sostenible en restauración colectiva, la inteligencia artificial aplicada a los servicios hospitalarios y la automatización de procesos de limpieza, todo ello orientado a optimizar recursos y garantizar calidad en la atención a mayores.
Uno de los focos del encuentro es la alimentación adaptada a pacientes con disfagia, una condición frecuente entre las personas mayores que requiere protocolos específicos de preparación de dietas y cuidados personalizados. En el congreso tendrán lugar talleres prácticos, liderados por profesionales del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, que permitirán a los asistentes conocer las últimas técnicas y estrategias para mejorar la seguridad alimentaria y la experiencia del residente.
El congreso también pondrá el acento en el bienestar de los profesionales de hostelería hospitalaria, abordando el síndrome del “quemado” y la importancia de la formación y el apoyo para mantener un personal motivado y capacitado. Esta dimensión es crucial para asegurar que los centros de mayores funcionen con altos estándares de calidad y atención centrada en el residente.
De forma complementaria al conocimiento, se entregarán los Premios José Luis Iáñez a las mejores comunicaciones libres, reconociendo proyectos e investigaciones que destacan por su innovación y contribución al sector. Asimismo, se celebrará la Asamblea de socios de la AEHH, consolidando el intercambio de experiencias y la creación de redes profesionales entre hospitales y residencias.
El XXVI Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria tiene un impacto directo en la mejora de la calidad de vida en los centros de mayores, al promover la implementación de prácticas más eficientes y centradas en el residente. La transferencia de conocimiento permitirá a directores de servicios y responsables de alimentación aplicar soluciones innovadoras que optimicen recursos, mejoren la seguridad alimentaria y fomenten la humanización de los servicios.