Empresas Premium
La ministra de Sanidad, Mónica García y Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales han comparecido en rueda de prensa para desgranar las claves del nuevo Real Decreto que elaborarán ambos departamentos para garantizar una alimentación saludable en residencias de mayores y hospitales.
El Real Decreto que prepara el Gobierno para eliminar ultraprocesados en los menús de residencias y hospitales ha abierto el periodo de consulta pública este mismo jueves y se prolongará hasta el 21 de junio. Por tanto, no hay ni fecha concreta de puesta en marcha ni medidas concretas que se puedan detallar por el momento.
Tras iniciar esta misma regulación en los colegios, la idea es abogar también por una alimentación más saludable en residencias y otros centros sanitarios cuando los pacientes estén ingresados. Es decir, mayor cantidad de productos frescos, de proximidad, más verduras y legumbres, menos azúcares y, a poder ser, cero alimentos ultraprocesados. "Un paciente bien alimentado se recupera antes", ha recordado Mónica García, ministra de Sanidad.
En este evento de presentación titulado ´La alimentación como pilar de la salud en hospitales y residencias´, tanto Mónica García como Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, han recordado que una aliamentación saludable es "un derecho universal" para pacientes y para personas mayores que viven en residencias.
Por su parte, Beatriz Robles, profesora universitaria de Nutrición Humana y Dietética, ha puesto el acento en la importancia de una buena alimentación en hospitales y residencias. Asñi, uno de cada cuatro pacientes ingresados en los hospitales sufre desnutrición, lo que implica más días de ingreso y mayor coste económico. En el caso de las residencias, al menos un 28% de los mayores presentan desnutrición lo que supone más riesgo de infecciones.