por Infogeriatria 12 de mayo, 2025
< Volver

Con un cuadro docente altamente especializado de toda España, este Máster de la UPM pretende convertirse en un referente en la formación continua de los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, especializándose en patologías crónicas y salud.

Aprovechar la potencialidad que el ejercicio físico tiene en la prevención y tratamiento de las patologías crónicas puede marcar la diferencia en el pronóstico de las mismas, aportando una mejora no solo en la calidad de vida de las personas que las padecen sino también en su expectativa de vida.

La evidencia científica no deja de crecer en torno al beneficio del ejercicio físico en relación a la prevención y el tratamiento de las ENT (enfermedades de no trasmisión) y otras patologías. La dosis y la planificación de ejercicio adaptada a cada persona diagnosticada de una enfermedad concreta y la adherencia a los programas de ejercicio físico, constituyen un campo en auge en Europa. "No debemos perder la oportunidad de ampliar y actualizar la formación de nuestros profesionales en esta nueva área de la mano del progreso de la evidencia científica. Por tanto, los profesionales deben estar en permanente actualización”, indica la Dra. Margarita Pérez-Ruiz, Directora del Máster, especialista en Medicina del Deporte y Profesora Titular de la UPM.

“Con este Máster queremos dar la mejor formación teórico-práctica a nuestros alumnos, basándonos en el estado actual del conocimiento científico y en la experiencia clínica de muchos años. Por eso hemos contado con profesionales altamente especializados para asumir este reto”, añade la Dra. Pérez-Ruiz.

Máster UPM formación permanente en ejercicio físico-deportivo orientado a la patología crónica y salud

El total de 60 ECTS se podrá cursar en formato híbrido, limitando las clases presenciales a un fin de semana al mes, con el objeto de poder facilitar la asistencia a este Máster, que se impartirá en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF, coordinado por el Departamento de Salud y Rendimiento Humano. “El Máster se ha dividido en 4 bloques de aprendizaje, pudiéndose cursar sólo el primero en formato de Experto Universitario, en el que el alumno aprenderá a emplear las herramientas que están disponibles en la actualidad para la valoración y seguimiento de la planificación del ejercicio físico-deportivo orientado a la salud y la patología crónica” comenta el Dr. Miguel Ángel Rojo Tirado, secretario académico del Máster. “En los demás bloques, se estudiará el ejercicio físico-deportivo en la prevención y tratamiento de las enfermedades más prevalentes en población infanto-juvenil, adultos y mayores, además de realizar prácticas en hospitales, unidades activas de ejercicio físico y centros deportivos especializados”.

Ante la evidencia científica creciente, la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud, junto con la Comisión Europea, han instado a los países miembros de la UE a realizar políticas de integración del ejercicio físico en el sector sanitario o asociado a él. En esta línea, el Gobierno de España aprobó en diciembre de 2024 la “Estrategia nacional de fomento del deporte contra el sedentarismo y la inactividad física”, en la que una de sus cinco líneas estratégicas va dirigida al sector de la salud. Para ello, muchas Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas han puesto en marcha las Unidades Activas de Ejercicio Físico en diferentes Ayuntamientos, en la que centros de atención primaria y centros deportivos trabajan en conjunto y van a necesitar incorporar profesionales de las ciencias de la actividad física y el deporte formados en este ámbito.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.