por InfoGeriatría 14 de abril, 2025
< Volver

Málaga acogerá a más de mil profesionales sanitarios en el marco de uno de los congresos más importantes en el ámbito de la nutrición clínica: el 40 Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE), que se celebra del 23 al 25 de abril en el Palacio de Congresos malagueño. Bajo la presidencia del Dr. Gabriel Olveira, Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional de Málaga, el evento supone un punto de encuentro para los más destacados expertos en nutrición clínica. En esta entrevista, el Dr. Olveira nos cuenta los detalles de este evento.

Dr. Olveira, ¿qué nos puede contar sobre la celebración de este Congreso en Málaga?

Este Congreso es una cita muy esperada por todos los profesionales del ámbito sanitario que trabajan en el campo de la nutrición clínica. Lo que hace que este evento sea tan especial es la diversidad de enfoques que aborda: desde la dietoterapia aplicada a pacientes hasta temas tan avanzados como la nutrición parenteral domiciliaria. En esta ocasión, esperamos recibir a más de mil asistentes, entre médicos de diferentes especialidades, enfermeros, dietistas, farmacéuticos, y otros profesionales de la salud interesados en la nutrición clínica. Málaga, además, es una ciudad muy atractiva para este tipo de eventos, y el Palacio de Congresos será el lugar perfecto para ello.

El Congreso parece tener un enfoque multidisciplinario. ¿Qué tipo de contenido innovador se abordará?

Sí, uno de los aspectos más interesantes de este Congreso es su programa repleto de temas innovadores. Arrancaremos con una sesión inaugural muy especial, en la que contaremos con la participación de la profesora Lidia Cabello de la Universidad de Málaga y el chef José Damián Partido Ruiz, quien es el cocinero del Parador de Antequera. Juntos realizarán un showcooking que nos llevará a un viaje gastronómico por la historia de la cocina malagueña. Será una forma diferente de introducirnos en el mundo de la nutrición.

En cuanto a los temas científicos, abordaremos la relación entre la contaminación ambiental, el cambio climático y la nutrición, así como los avances en la valoración nutricional morfofuncional, la cronobiología en terapia médica nutricional y la aplicación de la inteligencia artificial en la nutrición clínica. También hablaremos de temas tan relevantes como el manejo nutricional de los pacientes trasplantados de células hematopoyéticas y las novedades en el abordaje de los trastornos de la conducta alimentaria.

La atención nutricional es un Derecho Humano en el que confluyen el derecho a la alimentación y a la salud. Durante la celebración del Congreso también se firmará la Declaración de Málaga, un manifiesto sobre el compromiso de promover la evaluación de la composición corporal (masa muscular y masa grasa), integrando la valoración morfofuncional dentro de una evaluación nutricional completa, como herramienta esencial en el proceso asistencial de nutrición clínica y dietética.

Además de los avances científicos, se tiene prevista una actividad para acercar la nutrición clínica a la ciudadanía. ¿Qué nos puede contar sobre eso?

Así es. Uno de nuestros objetivos es sensibilizar al público en general sobre la importancia de la nutrición clínica en la salud. Por eso, durante los días del Congreso, instalaremos una carpa donde los ciudadanos podrán realizarse pruebas de composición corporal, como el análisis de masa muscular y grasa, así como de la función y rendimiento muscular, lo cual es fundamental para una correcta valoración nutricional. Esta actividad estará abierta a todos, y nos permitirá interactuar directamente con la comunidad.

Además, en la calle Alcazabilla, en el centro de Málaga, tendremos una exposición fotográfica al aire libre que mostrará la importancia de la nutrición clínica desde una perspectiva multidisciplinaria. Estas acciones están pensadas para visibilizar el trabajo de nuestros profesionales y la relevancia de la nutrición clínica en la prevención y tratamiento de enfermedades.

Durante el Congreso, también se presentarán proyectos innovadores de jóvenes investigadores. ¿Cómo valora este impulso a las nuevas generaciones?

El Congreso siempre ha sido un espacio para la innovación, y es fundamental dar visibilidad a los jóvenes talentos que están haciendo investigación en nutrición clínica. Por ello, un año más dedicaremos una mesa específica para los proyectos de investigación más innovadores en el área, presentados por investigadores menores de 40 años que estén integrados en grupos de investigación consolidados. Este tipo de iniciativas no solo fomenta el desarrollo de nuevas ideas, sino que también asegura que el futuro de la nutrición clínica esté en buenas manos.

¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir a los profesionales y al público en general sobre este Congreso?

El Congreso es una oportunidad única para todos los profesionales sanitarios que deseen ampliar sus conocimientos en nutrición clínica y conocer las últimas innovaciones en este campo. Pero, además, es una oportunidad para la ciudadanía, porque la nutrición no es solo una cuestión médica, sino un aspecto clave de la salud en general. Invito a todos los interesados, tanto del ámbito profesional como del público en general, a que participen en este evento tan significativo. Málaga será, sin duda, el epicentro de la nutrición clínica este año.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.