20 de enero, 2022
< Volver

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha celebrado el webinar ‘Cómo se integra el diagnóstico en la nueva práctica clínica pandémica. La necesidad de pruebas diagnósticas en Atención Primaria y Urgencias’, en el que se ha abordado el papel de las nuevas pruebas diagnósticas rápidas, su utilidad, el ahorro de costes que pueden suponer, la protocolización de estas pruebas en AP, así como la relación entre Atención Primaria y los servicios de Microbiología.

Y es que, tras dos años de pandemia, el panorama de pruebas clínicas que se pueden solicitar desde Atención Primaria ha cambiado de forma radical. Para analizar esta situación SEMERGEN ha organizado, con el apoyo no condicionado de Abbott, este seminario formativo que ha contado con el Dr. José María Eiros Bouza, catedrático y Jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario ‘Río Hortega’; con la Dra. Rosario Bachiller, pediatra de Atención Primaria en el Servicio de Salud de Castilla y León, miembro del grupo de Técnicas de Diagnóstico Rápido (TECDIAP) de la Sociedad Española de Pediatría de Atención Primaria (SEPEAP) y la Dra. Pilar Teresa Galicia García de Yébenes, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y miembro del Grupo de trabajo de Infecciosas, Migrante, Vacunas y Actividades Preventivas (MVAP) de SEMERGEN.

Así, según ha recordado la Dra. Galicia García de Yébenes, desde principios de 2020, “cuando las PCR solo se podían solicitar en determinadas condiciones epidemiológicas y clínicas”, hasta “la llegada, a finales de 2020, de las inmunocromatografías a Atención Primaria”, la situación ha cambiado de forma radical. Ahora, diversas publicaciones médicas están analizando la eficacia y la variabilidad en la aplicación de este tipo de pruebas diagnósticas. “La toma de decisiones clínicas ha cambiado. El auge de las consultas telefónicas, de la telemedicina, ha conllevado que la interpretación de los síntomas esté afectada en base a la epidemiología: no es lo mismo atender a un paciente con fiebre y tos en momentos particulares donde la incidencia de Covid es muy baja, como en las circunstancias actuales, donde el cribado va a ser distinto”, ha explicado Galicia García de Yébenes.

En este contexto, el Dr. Eiros ha señalado que la irrupción del SARS-COV-2 alteró la dinámica con la que las nuevas pruebas diagnósticas se introducían en la práctica clínica. Por esa razón, “el microbiólogo clínico, el pediatra o el médico de Atención Primaria deben implicarse en la elección de la técnica, en su implementación, en la validación, en la responsabilidad y en la formación del personal”, ha explicado el especialista en Microbiología. En su opinión, entre las pruebas disponibles actualmente, “aunque las técnicas basadas en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) son más complejas y dan apoyo en centros de referencia, las técnicas basadas en amplificación isotérmica son un excelente método de hacer aproximación diagnóstica molecular en Atención Primaria”.

Amplificación isotérmica del virus de la gripe en Pediatría

Por su parte, la Dra. Bachiller ha presentado un estudio realizado en Castilla y León sobre la amplificación isotérmica de virus de la gripe llevado a cabo antes de la pandemia. La pregunta que se hicieron los investigadores en aquel momento fue: “¿Es factible implementar técnicas de diagnóstico molecular en las consultas de Pediatría de Atención Primaria?”. Para comprobarlo instalaron dispositivos de diagnóstico isotérmico molecular en consultas de Pediatría de Castilla y León. “El tiempo que utilizamos en nuestras consultas para realizar la amplificación isotérmica fue de 15,72 minutos y los resultados que obtuvimos fueron muy interesantes: de los 116 pacientes que se realizaron los test, encontramos un 66% de casos positivos y un 34 por ciento de negativos. Dentro de los positivos, el 37% fueron casos de gripe A y el resto resultó ser gripe B. Con respecto a las visitas posteriores a centros de salud, al hospital y a las pruebas posteriores solicitadas, observamos que había diferencias significativas cuando realizábamos el test de diagnóstico rápido. Los niños a los que no se le realizaba el test hacían más reconsultas, tanto al centro de salud como en alguna ocasión al hospital, y se les realizaban más pruebas complementarias”, ha detallado la Dra. Bachiller que ha añadido que también “se redujo el uso de antibioterapia” entre los pacientes testados, en consonancia con los objetivos marcados en los Programas de Optimización de Uso de los Antibióticos (PROA) del Plan Nacional Resistencia Antibióticos (PRAN).

Además, este diagnóstico “real y no meramente empírico de la gripe”, conllevó también una “mayor tranquilidad para los padres de nuestros pacientes”, que reportaron una gran aceptación acerca del uso de estas técnicas en Pediatría de Atención Primaria.

Uso de test antigénicos inmunocromatográficos

Por su parte, el Dr. Manuel Linares Rufo, Coordinador del Grupo de trabajo de Infecciosas, Migrante, Vacunas y Actividades Preventivas (MVAP) de SEMERGEN y moderador del evento, ha planteado a los ponentes algunas de las dificultades que han producido a raíz del uso de nuevas técnicas de diagnóstico rápido, como la desigualdad en el uso entre comunidades autónomas y los casos de falsos negativos.

En este sentido, tanto el Dr. Eiros como la Dra. Bachiller han reconocido que la efectividad de las técnicas inmunocromatográficas realizadas fuera de consulta depende en gran medida de la toma de muestras. La inmunocromatografía “necesita mucha más carga viral que la amplificación isotérmica molecular. La sensibilidad es mucho peor y está condicionada por la toma de muestra”, ha explicado Bachiller.

De igual modo, la Dra. Galicia García de Yébenes ha coincidido en apuntar que los médicos de Familia tienen ahora “mucha más capacidad de testar, algo que hace unos años era impensable”, pero que precisamente por eso son necesarios nuevos protocolos de actuación puesto que lo contrario podría suponer “una carga de trabajo abrumadora”. “Es necesario revisar los protocolos para implantar las técnicas de diagnóstico rápido. Los cambios estructurales en los centros de Atención Primaria son necesarios para poder gestionar de una forma más equitativa y más eficiente las enfermedades crónicas y para poder resistir ante futuras oleadas de COVID y otras pandemias”, ha reclamado, al tiempo que ha indicado también que es necesario “repensar los sistemas de cribado en pacientes no sintomáticos” e “intentar integrar los test de diagnóstico rápido como una herramienta útil en consulta, pero mediante protocolos que hagan factible su aplicación”.

Por último, todos los ponentes han coincidido en señalar la necesidad de mejorar la relación entre los servicios de Microbiología y Atención Primaria. “Hay que relanzar esa coordinación entre AP y el laboratorio de Microbiología, sobre todo de cara a los programas de utilización de antibióticos que se están intentando implementar. Es fundamental tanto que el microbiólogo sepa cómo se trabaja en Atención Primaria como que el médico de AP conozca el trabajo en Microbiología”, ha detallado Galicia García de Yébenes, a lo que el Dr. Eiros ha añadido que “la cercanía entre los clínicos, los gestores y los microbiólogos de área tiene que redundar en un beneficio para los pacientes y para el sistema sanitario”.

Por todo ello, entre las conclusiones del webinar, el Dr. Eiros ha destacado que “estamos en el siglo XXI, y el médico y el pediatra de Atención Primaria pueden incorporar técnicas de diagnóstico rápido que le faciliten el diagnóstico específico”, pero que aún hace falta mayor difusión y conocimiento de estos sistemas.

Espero que no sea necesario otra pandemia para implantar la amplificación isotérmica. Ya hemos logrado introducir los test antigénicos inmunocromatográficos en algunas comunidades autónomas”, pero todavía es necesario “que los médicos empecemos a trabajar de otra manera, no solo con el fonendo y el otoscopio”, ha concluido Bachiller.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.