22 de diciembre, 2020
< Volver

La filosofía de Enero Arquitectura para los proyectos hospitalarios del siglo XXI.

Hasta hace relativamente poco tiempo, el paradigma de la arquitectura hospitalaria eran los médicos y profesionales que trabajaban en los centros sanitarios. Sin embargo, desde hace algunos años, se ha ido asentando una nueva tendencia que ha inspirado estudios como Enero Arquitectura, y que está permitiendo desarrollar un concepto arquitectónico diferente y más humanizado de estos espacios, tomando como referencia al paciente, y proyectando ambientes confortables y amables que contribuyan a mejorar su diagnóstico y tratamiento desde el momento que cruza el umbral de la puerta. La luz natural, el uso de los colores, la disposición del espacio o la calidad del sonido, son solo algunos de los factores que, empleados en armonía y con un conocimiento preciso de los biorritmos humanos, consiguen generar atmósferas agradables que mejoran la salud física y anímica de pacientes y trabajadores.

Más del 60% de nuestra salud está condicionada por el entorno en el que habitamos normalmente, un dato que debe ser tenido en cuenta a la hora de diseñar y proyectar aquellos espacios que tienen como finalidad contribuir al tratamiento y recuperación de personas que padecen alguna dolencia. Enero Arquitectura, es uno de los estudios de arquitectura hospitalaria con mayor proyección en España, y lo que hace su trabajo reconocible en los centros sanitarios que diseñan y proyectan, es la aplicación de la innovación y la tecnología para crear entornos confortables y humanizados para los pacientes; y saludables y eficientes para los trabajadores. “Gran parte del bienestar de una persona reside en su equilibro emocional y la comprensión de su entorno. Nuestra idea de arquitectura hospitalaria gira sobre el concepto de diseñar espacios manteniendo el sentido de coherencia, es decir, factores que ayuden a los pacientes a comprender el entorno y percibirlo de forma coherente, estructurada y comprensible”, afirma Francisco Ortega, CEO del estudio, “para ello, es muy importante diseñar atmósferas que transmitan calidez, confianza y entornos que contribuyan al crecimiento social y personal de los pacientes, especialmente cuando se trata de menores o personas que permanecen ingresadas por largos periodos de tiempo”.

¿Cómo se aplican estos conceptos en la arquitectura hospitalaria?

A la hora de empezar a desarrollar el proceso de diseño de un centro hospitalario, hay que tener en cuenta los objetivos que se quieren logar: generar salud, mejorar la calidad de vida y desarrollar el sentido de la coherencia, es decir, humanizar la asistencia y estancia de los pacientes. Para ello son importantes los siguientes puntos:

  • La percepción y la ubicación: el empleo de los colores para facilitar la ubicación dentro del edificio y proyectar espacios fácilmente reconocibles y distinguibles a simple vista.
  • El uso de los colores, las formas y las texturas: los colores cálidos aportan una placentera sensación de calma y sosiego; las imágenes de entornos naturales también transmiten tranquilidad, y la integración de texturas fácilmente reconocibles aportan sensación de seguridad.
  • La luz natural y las vistas al exterior: no solo disminuyen el estrés del paciente, sino que contribuye a respetar los ritmos circadianos. En zonas como los quirófanos, mejora considerablemente la sensación de bienestar del paciente y de los trabajadores.
  • El entorno restaurativo: integración de los espacios naturales que rodean el centro hospitalario, el uso de elementos naturales como la piedra caliza o la madera, y el uso de formas que recuerden o sugieran seres vivos.
  • Higiene acústica: generar espacios de silencio y evitar ruidos nocivos para el paciente.
  • Lugares de encuentro y socialización: áreas de recreo para niños y adultos, pero también lugares con intimidad para el esparcimiento personal. Este punto es especialmente importante en las áreas pediátricas, donde es importante reforzar el contacto de los pacientes con otros niños y niñas para reducir la ansiedad y el miedo de los menores y sus familiares.
  • Lugares de desarrollo físico y cognitivo: como zonas de lectura y de recreo.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.