La Asociación recoge en diez puntos los argumentos más destacados para poner fin a la pandemia a través de la vacunación.
La Asociación Española de Vacunología ha elaborado un documento explicando los argumentos a favor de la vacunación frente a la COVID-19, un importante decálogo para explicar a la población la necesidad de la vacuna y su administración, la única herramienta preventiva existente a día de hoy para poner fin a la pandemia.
Se trata de un documento en el que se recogen diez importantes puntos elaborados y consensuados por la AEV, asociación científica dedicada a la formación e información sobre vacunas destinada a profesionales sanitarios y público en general.
Tal y como recoge el decálogo, las vacunas son una de las herramientas preventivas más importantes de la historia de la humanidad, que salvan vidas evitando enfermedades y sus complicaciones. Por ello, la vacunación es la siguiente medida preventiva que debe incorporarse a la estrategia frente a la COVID-19, junto con la higiene de manos, el uso extendido de la mascarilla y el distanciamiento social.
La Asociación Española de Vacunología quiere recodar a la población que las vacunas aprobadas cumplen con las dos características fundamentales que permiten su aplicación: seguridad y eficacia.
Asimismo, desde la asociación quieren apelar a la solidaridad y responsabilidad de los ciudadanos para vencer al virus desde una perspectiva global y comunitaria.
Decálogo de beneficios de la vacuna contra la COVID-19:
1. Las vacunas son una de las herramientas preventivas más importantes de la historia de la humanidad, ya que salvan vidas evitando enfermedades y sus complicaciones.
2. La vacunación es la siguiente medida preventiva que debemos incorporar a la estrategia frente a la COVID-19 junto con la higiene de manos, el uso extendido de la mascarilla y el distanciamiento social.
3. Las vacunas frente a la COVID-19 aprobadas por las agencias reguladoras cumplen las dos características fundamentales que permiten su aplicación a la población: seguridad y eficacia.
4. La rapidez en el desarrollo de la vacuna no compromete su seguridad. Los avances han sido posibles gracias a la priorización del esfuerzo y el trabajo conjunto de todos los implicados: científicos, administraciones públicas, agencias reguladoras de medicamentos y fabricantes de vacunas.
5. Las agencias reguladoras de medicamentos trabajan con rigor y responsabilidad para asegurar que todo medicamento o producto sanitario tenga más beneficios que riesgos para la salud de los ciudadanos.
6. Vacunarse es un acto solidario, además de una acción individual que resolverá un problema global, y un gesto de gratitud hacia los que de manera altruista han participado en su desarrollo en los ensayos clínicos.
7. Vacunarse es un acto de responsabilidad. Solo venceremos al virus si apostamos por la perspectiva comunitaria.
8. La vacunación es una gran inversión en salud que dará un respiro al sistema sanitario, conteniendo el gasto tan necesario como importante, que ha supuesto esta pandemia.
9. Las vacunas ayudarán a mejorar la asistencia de otras enfermedades agudas y crónicas, es decir, minimizarán los efectos indirectos de la COVID-19.
10. La vacunación de todas las poblaciones frente a la COVID-19 es el camino más rápido para poner fin a la pandemia.
Este documento es de acceso restringido para suscriptores. Para acceder a él tiene que introducir el usuario y contraseña en este formulario.
Puede solicitar más información y acceso a este servicio a través de infogeriatria@infoedita.es
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.